XXXII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE AGUAS DEL HUILA S.A. E.S.P. AGUAS DEL HUILA S.A. E.S.P. AVISO Y CONVOCATORIA DE ASAMBLEA LA GERENCIA DE LA SOCIEDAD DE ACUEDUCTOS ALCANTARILLADOS Y ASEO AGUAS DEL HUILA S.A. E.S.P. INVITA: A la XXXII Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Aguas Del Huila S.A. E.S.P. que se realizará: Fecha: Martes 29 de marzo de 2022 Lugar: Salón de Gobernadores - Segundo Piso Edificio de la Gobernación del Huila Hora: 8:00 A. M. ORDEN DEL DÍA Llamado a lista y verificación del Quórum Instalación de la Asamblea por parte del Señor Gobernador del Huila Elección de Presidente y Secretaria de la Asamblea Presentación del informe de la Comisión de redacción del acta de la Asamblea anterior Elección de la Comisión para redactar el acta número XXXII del 29 de marzo de 2022 Informe de Gestión 2021 Presentación y aprobación de los estados financieros a 31 de diciembre de 2021 Informe del Revisor fiscal Distribución de utilidades Elección de representantes de la Junta Directiva Elección del Revisor Fiscal y suplente Proposiciones y varios Los Estados Financieros, se encuentran a su disposición en la secretaría de la Subgerencia Administrativa
Recuperadores de oficio del Huila recibieron en su día reconocimientos y elementos de protección Un gran paso hacia la dignificación del trabajo de los recuperadores de oficio se realizó hoy con el lanzamiento de la campaña “Huila Gestiona sus Residuos” del Gobierno Departamental a través de Aguas del Huila, la cual entregó elementos de dotación y protección para estos héroes del medio ambiente. Mensajes de grandes personalidades del país, así como kits de dotación y seguridad recibieron más de 300 hombres y mujeres que dedican su vida a proteger el medio ambiente, fortalecer la economía circular y recuperar los residuos reutilizables. El evento organizado por la Gobernación del Huila, Aguas del Huila y la Asamblea Departamental conmemoró el Día Mundial de los Recuperadores de Oficio en el Teatro Pigoanza, con la asistencia de presidentes, representantes, delegados y personas que ejercen esta importante labor en la región. Durante la actividad se realizó la presentación de la campaña “Recuperando la Dignidad de los Recuperadores de Oficio” en el marco del programa Huila Gestiona Sus Residuos de la Ordenanza 041 de la Asamblea Departamental. También se entregaron cerca de 300 elementos de dotación y protección a mujeres y hombres que ejercen este trabajo que contribuye a la protección del medio ambiente, la economía circular y el sustento de cientos de familias. Protagonistas del reciclaje en el Huila “En primer lugar visibilizamos las personas que se desempeñan con gran compromiso como Recuperadores de Oficio y aprovechamos este día para hacer una invitación muy especial a toda la ciudadanía: dignificar esta labor a través de la selección en la fuente de los recursos que se pueden reutilizar, lo que comúnmente llamamos reciclables como vidrios, plásticos y cartón” expresó el gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta. Asimismo agregó: “todo lo que tenemos que hacer es separarlo en una bolsa blanca o diferencial para que los Recuperadores la puedan identificar y así reutilizar, disminuir, la contaminación y generar ingresos para sus familias”, sostuvo. Juan Carlos Martínez, presidente de la Asociación de Recicladores del Huila, mencionó que inició un proceso de reconocimiento y formalidad, donde se busca que la comunidad identifique, reconozca y dé valor social y personal a los Recuperadores. “Invitamos a la comunidad para que tome conciencia de la importancia y responsabilidad que tenemos con el manejo de los residuos sólidos, porque cada uno de nosotros somos los responsables. El 80% de los residuos se pueden recuperar y los grandes aliados para lograrlo son los Recuperadores de Oficio. En Neiva existen más de ocho organizaciones de recuperadores y 30 empresas de reciclaje”, indicó. Por su parte, Viany Lizcano, gerente de Reciclaje Tecnificados del Huila dijo que celebraba que la Gobernación del Huila a través de Aguas del Huila esté implementando La Ordenanza 041 que refiere a la Política Pública Ambiental del Departamento y que llegará a los 37 municipios del Huila con campañas de sensibilización a la comunidad sobre la importancia del reciclaje. “La gente pensaba que el reciclaje era basura y para la sociedad los recuperadores no eran personas buenas, pero gracias a la normatividad todo ha cambiado. Hoy tenemos que enseñarle a la comunidad que en una caneca se depositan en bolsa blanca todos los residuos recuperables, en la verde todos los residuos orgánicos y en el negro los residuos inservibles”, dijo. Por último, Juan Carlos Niño, de La Plata y vicepresidente de la Alianza Departamental de Recicladores del Huila aseguró que el Huila se va consolidando a nivel nacional como un referente que permite que una actividad tan importante como el aprovechamiento de los residuos reciclables se convierta en una Política Pública que busca dignificar un trabajo que históricamente ha sido marginado y eliminar la exclusión del Estado.
Este primero de marzo se celebra el Día Mundial del Recuperador de Oficio El Gobierno Departamental realizará un sentido homenaje y reconocimiento a esta loable y productiva labor La Gobernación del Huila y Aguas del Huila se unen a esta fecha con un reconocimiento especial a quienes realizan esta importante labor en el Departamento. Se realizarán dos actividades especiales, una en Neiva y otra en Pitalito. ✅En Neiva será a las 7:30 A. M. en el Teatro Pigoanza. ✅En Pitalito será en las instalaciones del Teatro Teófilo Carvajal Polania a partir de las 4:30 P. M. En el marco de los eventos se llevará a cabo el lanzamiento de la campaña 'Huila Gestiona sus Residuos' que busca dignificar el trabajo de los Recuperadores de Oficio. Los invitados especiales, recibirán además de reconocimientos, elementos fundamentales para ejercer su misión de cuidar el medio ambiente.
En Pitalito el Gobierno del Huila reconoció el trabajo de los recuperadores de oficio El gobierno "Huila Crece" entregó kits de seguridad industrial y rindió un homenaje a través de mensajes enviados por reconocidos actores y presentadores de la televisión colombiana. Con este evento arrancó la implementación de la Política Pública de Sostenibilidad Ambiental. Masiva fue la presencia de Recuperadores de Oficio al evento liderado por la Gobernación del Huila en el municipio de Pitalito, en el marco de su día especial. Aguas del Huila fue la entidad encargada de entregar un kit de seguridad laboral, integrado por overol, botas, gafas, guantes y gorra, así como los reconocimientos especiales para estos héroes ambientales. “Lo que buscamos es la dignificación de la persona y labor de los Recuperadores de Oficio. Generar un movimiento social que lleve a los huilenses a reciclar en sus casas. ¿Cómo? Separando en una bolsa blanca o diferencial los residuos que se pueden transformar. Queremos que estas personas sean reconocidas, respetadas y valoradas por su gran misión”, sostuvo Genaro Lozada Mendieta, Gerente de Aguas del Huila. Además de la dignificación, el gobierno del ingeniero Luis Enrique Dussán López, busca identificar y caracterizar a esta población para garantizar su acceso al Régimen Subsidiado en Salud y programas de vivienda. Unidos por el cambio social Alexander Vargas, presidente de la Asamblea del Huila, sostuvo que 'Huila Gestiona sus Residuos' es un programa que nace con la Ordenanza 041 que busca la sostenibilidad ambiental de la región en un trabajo articulado con los municipios, los Recuperadores de Oficio y la comunidad, fundamental en el proceso de reciclaje. “Es una política que tiene dentro de sus acciones apoyar la economía circular a través de incentivos económicos o capital semilla”, señaló el diputado. Vianny Lizcano, representante legal de Reciclaje Tecnificado del Huila, acompañó este evento en Pitalito e insistió en la importancia de los Recuperadores de Oficio en la sociedad. “Son héroes ambientales que cambian vidas, que transforman el ambiente y que representan un trabajo digno del que se deben sentir orgullosos", puntualizó.
Tello, Baraya y Villavieja recibirán inversiones en placa huella y baterías sanitarias El proceso de socialización de los proyectos de inversión en vías y baterías sanitarias a las comunidades del norte del Huila, llegó al municipio de Tello, donde se invertirán recursos que beneficiarán a 8 veredas de esta zona del Departamento. Con presencia de líderes y comunidades del municipio de Tello, el gobierno “Huila Crece” liderado por el Ingeniero, Luis Enrique Dussán López, socializó los proyectos de inversión en placa huella y baterías sanitarias que serán realizados en el norte del Huila. De acuerdo a Pablo Cesar Arrieta Ramírez, Ingeniero de apoyo de la Secretaria de Vías e Infraestructura del Huila, el municipio de Tello está incluido en un paquete de inversiones para la zona norte, de $4.073 millones. “Hemos venido al municipio de Tello a hacer la socialización del proyecto de mejoramiento de vías terciarias en sitios críticos de los municipios de Tello, Baraya y Villavieja, en donde construiremos 3.5 kilómetros de Placas Huellas, beneficiando 16 veredas que hacen parte de estos municipios del norte del Huila”. Entre tanto, Juan Carlos Berjan Bahamón, funcionario de Aguas del Huila, manifestó que estos municipios forman parte de la inversión de $8.203 millones que se invertirá en baterías sanitarias en todo el departamento. “Son $8.203 millones, de los cuales $3.334 millones aporta el departamento, $2.100 millones Aguas del Huila y $2.300 millones los municipios. La obra civil tendrá un costo de $5.800 millones, la interventoría $469 millones y los suministros $1.868 millones para un total de $8.203 millones”, explicó el funcionario de Aguas del Huila. La construcción de las baterías sanitarias según Juan Carlos Berjan Bahamón, iniciará en el mes de marzo, lo que permitirá la contratación de mano de obra no calificada en los sectores beneficiados, hecho que contribuirá a la reactivación económica de la región. “Estamos haciendo la socialización de 50 baterías sanitarias en convenio con la Gobernación del Huila y Aguas del Huila como ejecutor, un aporte de $200 millones de la Alcaldía y $400 millones el Departamento, que va a permitir también intervenir y mejorar la calidad de vida de 50 familias vulnerables de nuestro municipio, agradecimiento total al Plan de Desarrollo “Huila Crece”, indicó el alcalde de Tello, osé Manuel Córdoba Trujillo. 'Obras para son amores' En el municipio de Tello, se construirán 1.300 metros de longitud en placas huellas y 50 baterías sanitarias, según el alcalde de la localidad, José Manuel Córdoba Trujillo, contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad rural de su municipio. “Aquí haremos ocho tramos de placas huellas en diferentes sectores críticos de la zona rural, estaremos haciendo intervenciones en el alto oriente, medio oriente, bajo oriente, en la Sierra del Gramal, en el alto Roblal, en el Jordán, en las Mercedes y en San Isidro bajo, de esta manera avanzamos en el cumplimiento de nuestro Plan de Desarrollo y llevamos beneficio y mejoramos la calidad de vida para la comunidad rural de nuestro municipio”, dijo el Acalde. Habla la comunidad beneficiada Habitantes y líderes de las zonas rurales recibieron con beneplácito el anuncio de las obras que serán realizadas en su sector. Luis Enrique Hernández Cruz, Campesino del municipio de Tello. “Donde se van a hacer las placas huellas son lugares críticos para sacar nuestros productos, somos de una región que es muy productora del tema agrícola y ya con las placas huellas nos cambia ese tema de bregar con el transporte”. Nilson Reyes, de la vereda Las Mercedes “Esta placa huella que vamos a tener allí, está beneficiando a 16 productores de banano, porque tenemos en camino la certificación de fincas para poder exportar nuestro producto”. Miguel Reyes de la vereda Alto Oriente municipio de Tello “El gobernador, Luis Enrique Dussán López, ha sido un apoyo muy importante para acá en el municipio porque él está metiendo la mano y aportando recursos, entonces no queda más que agradecerle al señor Gobernador, al Alcalde del municipio que trabaja por las veredas , por la comunidad y que siente las necesidades del municipio como si fueran propias”.