34 municipios del Huila recibirán baterías sanitarias para familias de zona rural 851 familias de 34 municipios en el Departamento del Huila, se beneficiarán de la construcción y puesta en marcha de baterías sanitarias adecuadas para sus viviendas. A partir de la fecha por instrucción de la Gobernación Departamental en cabeza del Ingeniero Luis Enrique Dussán López, y a través de su empresa gestora de Agua Potable y Saneamiento Básico, Aguas del Huila S.A E.S.P se da inicio a la socialización de obra con los contratistas e interventores de éste proyecto que cuenta con una inversión de más de $8.200 millones de pesos, según lo explicó el Gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta: “Hacemos un gran reconocimiento a nuestro gobernador, Luis Enrique Dussán López, que para éste proyecto ha aprobado con recursos del departamento del Huila más de $6.000 millones, que aunado al esfuerzo de algunos municipios, se va a realizar una inversión superior a los $8.200 millones para beneficiar a por lo menos 851 familias a lo largo y ancho del departamento del Huila”, dijo. En promedio cada una de las 787 baterías que serán instaladas mediante el sistema de pozo séptico, costará $9.770.000 pesos, mientras que las 64 restantes que serán instaladas con una conexión a alcantarillado, costarán alrededor de los $8.077.000 pesos, una inversión que no solo se traduce en bienestar para las familias beneficiarias, sino también en un aporte a la economía de la región, como consecuencia de la creación de empleos directos e indirectos en todos los sectores en dónde se llevarán a cabo las obras, tales como Pitalito, Saladoblanco, Guadalupe, Suaza, Acevedo, Elías, Palestina, San Agustín, Timaná, Oporapa, Isnos, Paicol, Tesalia, Nátaga, La Plata, La Argentina, Gigante, Altamira, Iquira, Agrado, Pital, Teruel, Yaguará, Hobo, Campoalegre, Algeciras, Rivera, Neiva, Palermo, Santa María, Tello, Baraya, Villavieja, Aipe, en los cuales el número de baterías a instalar, oscila entre 20 y 104. Con obras como éstas es que el Gobierno “Huila Crece”, sigue demostrando su compromiso con cada uno de los municipios, en cuanto a infraestructura para saneamiento básico, como avance significativo, que le permita a todos los huilenses tener una mejor calidad de vida, e impulsar el desarrollo para la región.
Vereda Costa Rica de Pitalito contará con acueducto y Planta de Tratamiento de Agua Potable Con una inversión de más de $817 millones, financiados a través del Sistema General de Regalías, se llevará a cabo la construcción del sistema de acueducto para la Vereda Costa Rica, ubicada en el Municipio de Pitalito, en donde se verán beneficiados cerca de 200 habitantes. Pitalito, 15 de febrero de 2022. La Gobernación del Huila a través de su empresa Gestora de Acueducto y Alcantarillado, Aguas del Huila, ejecutará la contratación de obra e interventoría para la construcción del sistema de acueducto en la vereda ubicada al sur del Valle de Laboyos, que deberá contar con 6.313 metros lineales de tubería, una bocatoma, desarenador, tanque de almacenamiento, y una planta de tratamiento de agua potable, obra que deberá ser entregada a la comunidad en un plazo de 150 días calendario contados a partir del acta de inicio. Genaro Lozada Mendieta, gerente de Aguas del Huila, comentó sobre la importancia de ésta obra para la comunidad en la vereda Costa Rica, “nos complace inmensamente, comunicar a la comunidad de la vereda Costa Rica en el municipio de Pitalito, que el proyecto de acueducto y planta de tratamiento de Agua Potable, para ésta comunidad ha sido contratado por una cifra superior a los $817 millones, lo cual garantizará que ésta comunidad, de más de 200 habitantes, pueda contar en muy poco tiempo, con el servicio de Agua Potable; gracias a la gestión del señor Gobernador del departamento del Huila, ingeniero, Luis Enrique Dussán López, éste proyecto tan anhelado por ésta comunidad, hoy es una realidad, que va a ser financiada con recursos del Sistema General de Regalías”. Con ésta obra no solo se ampliará la cobertura en el servicio de Agua potable y Saneamiento Básico para el sector rural del sur del Huila, también será un aporte para la reactivación económica del sector, generando empleos y brindando desarrollo para la región.
Zona rural de Elías tendrá alcantarillado sanitario y PTAR Con una inversión superior a los $2.300 millones, se dio vía libre a la respectiva contratación para la construcción del alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales domesticas “PTAR” para el centro poblado potrerillos del municipio “Cuna de la cultura” huilense. Serán cerca de 280 personas quienes se verán beneficiadas con éste proyecto de obra, que ya tiene la aprobación de la OCAD, mediante resolución 522 del 17 de diciembre de 2021, a fin de utilizar el Sistema General de Regalías como uno de los medios de financiación. En adelante, la Gobernación del Huila a través de su empresa Gestora de Acueducto y Alcantarillado, Aguas del Huila, será quien ejecute la contratación de obra e interventoría para dicho proyecto, el cual deberá incluir: 4.068 metros lineales de tubería de 8” y 6” pulgadas y 85 pozos de inspección, en la construcción del sistema de alcantarillado, además de todos los requerimientos para la PTAR. Se ha determinado que el plazo previsto para la ejecución del contrato, serán 180 días calendario, contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio. De tal forma que hacia el segundo semestre del 2022 se espera que la obra pueda ser entregada a la comunidad para su respectiva puesta en marcha. El objetivo es aumentar la cobertura en servicios públicos de alcantarillado que beneficie a los huilenses y procure un paso más en el mejoramiento de la calidad de vida, como una forma de trabajar por un Huila que crece.
Vía libre a construcción de alcantarillado sanitario en Gigante La Gobernación del Huila y su empresa Aguas del Huila, procederán a ejecutar la contratación de obra de construcción para el alcantarillado sanitario en el sector rural del municipio de Gigante, en donde se beneficiarán 1.938 habitantes. En adelante La Gobernación del Huila a través de su empresa Gestora de Acueducto y Alcantarillado, Aguas del Huila, será quien ejecute la contratación de obra e interventoría para dicho proyecto, con una inversión total de 1.959 millones de pesos, de los cuales el 20% serán financiados a través del Sistema General de Participación de Agua Potable y Saneamiento Básico de “La Capital Cacaotera del Huila” que corresponden a $393 millones, y en un 80% a través del Sistema General de Regalías por asignaciones directas desde La Gobernación Departamental, lo que corresponde a $1.565 millones. “Estamos muy complacido por la concreción de este proyecto de alcantarillado en la vereda Corozal, sector Mazatlán. Gracias a nuestro gobernador, Luis Enrique Dussán López, por apropiado este recurso de regalías y al alcalde de Gigante, César Germán Roa Trujillo, que ha aportado otro dinero importante. Este proyecto ya ha sido contratado y se empezará a ejecutar en los próximos meses”, indicó el gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta. El alcantarillado será construido en la vereda Bajo Corozal, sector Mazatlán para beneficio de las urbanizaciones, Proyecto Gigante y Ciudadela Matambo. La obra constará de 8.500 metros cúbicos de excavaciones que permitirán la respectiva instalación de las redes, construcción de 66 pozos de inspección, suministro e instalación de 6.728 metros lineales de tuberías PVC de 6” y 8” pulgadas de diámetro, y 333 instalaciones de acometidas domiciliarias con sus respectivas cajillas. Se espera que la construcción sea entregada a la comunidad en un plazo de 150 días a partir del acta de inicio de obra. La obra que no solo traerá avances en la cobertura del servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico para el sector rural del departamento, sino que permitirá el aporte al sector económico con la generación de empleos directos e indirectos durante su ejecución. El Gobierno “Huila Crece”, cada vez da un paso más en favor, del mejoramiento en la calidad de vida de los Opitas.
PTAR para Colombia Huila, será una realidad Habitantes del municipio de Colombia Huila tendrán la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) gracias a un convenio firmado por el ministerio de vivienda, la gobernación del Huila y el municipio. Gracias a las gestiones realizadas por la gobernación del Huila se lograron recursos superiores a los $3.400 millones, dándole tratamiento a las aguas residuales que actualmente se vierten sobre el rio Ambicá, solucionando esta problemática ambiental en esta zona del departamento y mejorando la calidad de vida de los doblemente colombianos. “Hemos finiquitado la firma de un convenio muy importante para la construcción de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) en el municipio de Colombia, gracias a la gestión realizada por el gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López se han conseguido con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio recursos superiores a los $3.417 millones que van a solucionar el tratamiento de las aguas residuales del municipio de Colombia”. Informó Genaro Lozada Mendieta, Gerente de Aguas del Huila. Por su parte, el alcalde de Colombia, Isauro Lozano Diaz resaltó la importancia de esta inversión, “con gran satisfacción recibimos el convenio tripartito entre el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el municipio de Colombia y Aguas del Huila para ejecutar la PTAR que tendrá un costo cercano a los $3.417 millones que nos ayudará a solucionar el saneamiento básico del municipio y es una obra de inversión muy importante para el desarrollo económico del municipio y para inversión en agua potable y saneamiento, agradecemos la participación de la gobernación del Huila y a todos los que intervinieron para poder llevar estos recursos a nuestro municipio”. Esta obra es de gran impacto ecológico ya que permite el cuidado del río Ambicá, en el cual se vierten las aguas residuales de la zona urbana. De igual manera la construcción de la PTAR genera empleo y ayuda en la dinamización de la economía del municipio.