Gobierno del Huila lidera con alcaldes plan de alivio económico para el pago de servicios públicos para estratos 1 y 2 Esta alianza interinstitucional asumirá el pago mínimo vital de los servicios de agua potable, gas y energía eléctrica. La inversión supera los 11 mil millones de pesos. Ante el impacto de la pandemia en la economía de los huilenses, la Gobernación y los alcaldes de la región se unen en el pago del mínimo vital de subsistencia de los servicios públicos domiciliarios (agua, gas y energía eléctrica) para los hogares de estratos 1 y 2. Son cerca de 11.100 millones de pesos los que se invierten en este propósito, de los cuales cerca de $6.000 millones aporta la Gobernación del Huila y una cifra similar los municipios, recursos que se distribuyen de acuerdo al censo poblacional del Dane. “Este convenio busca llegar a la población que ha resultado más golpeado con la crisis originada por el Covid-19. Se trata de un aporte transitorio de los servicios públicos en los 37 municipios y que se suma a todo el plan de reactivación económica, entrega de mercados y acciones para enfrentar esta situación”, sostuvo el gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Se benefician 186.331 suscriptores. En Neiva el aporte de la Gobernación del Huila fue de $1.981.480.741 para dos meses del mínimo vital de agua potable. El municipio aportó una suma similar en los meses de marzo y abril y aportó para el servicio de alcantarillado más de $1.584 millones de pesos. En los 36 municipios restantes la inversión del Gobernación fue de $1.560.292.235 y los municipios aportaron $62.637.344, así mismo destinaron recursos para alcantarillado y aseo en forma complementaria. GAS DOMICILIARIO El Huila aporta más de $962 millones de pesos y los municipios cofinancian un valor de $352.272.086. Los beneficiarios son 52.451 suscriptores. Se destinaron más de $2.641 millones detallados de la siguiente manera: Surgas ESP $1.314.861.304. Los municipios operados por esta empresa son 19 y el alivio económico se aplicará en 17: En 10 municipios un mes (Timaná, Suaza, Saladoblanco, Pitalito, Oporapa, La Argentina, Isnos, Íquira, Guadalupe, Elías) En 6 municipios dos meses (San Agustín, Santa María, Pital, Nátaga, Colombia y Acevedo) En un municipio tres meses (Palestina). ENERGÍA ELÉCTRICA La inversión del convenio en este servicio es de $974.083.252, de los cuales el Huila aportó más de 733 millones de pesos y 240 millones aproximadamente los municipios. Los beneficiarios son 214.946 huilenses. Con la Electrificadora del Huila se llegará con este beneficio a 14 de los 37 municipios. En 10 municipios un mes (Aipe, Baraya, Guadalupe, La Argentina, La Plata, Palermo, San Agustín, Suaza, Tarqui y Villavieja). Tres municipios dos meses (Isnos, Oporapa y Saladoblanco) Un municipio tres meses (Altamira) El alivio del mínimo vital tendrá aplicación a partir de la firma del convenio y según el ciclo de facturación que esté aplicando la empresa.
La Gobernación del Huila Recibe Exaltación de Aguas Del Huila Exaltación por medio de la resolución No. 220 del 12 de junio del 2020 al Departamento del Huila en sus 115 años de fundación por su labor y apoyo determinado en la misión de fortalecer a la SOCIEDAD DE ACUEDUCTOS, ALCANTARILLADOS Y ASEO AGUAS DEL HUILA S.A. E.S.P. como empresa líder del sector de agua potable y saneamiento básico del Departamento. El Gerente de la entidad Ingeniero CRISTIAN CAMILO BRAVO MEDINA hizo entrega de la Exaltación y Reconocimiento a la Gobernación del Huila en cabeza del Doctor Luis Enrique Dussan Lopez, en la conmemoración de sus 115 años de fundación, agradeciendo el apoyo decidido del mismo en el desarrollo de programas y proyectos de agua potable y saneamiento básico en los 30 años de trayectoria y vida institucional de Aguas del Huila.
Aguas Del Huila continúa liderando los ciclos de desinfección En los municipios concesionados por AGUAS DEL HUILA S.A. E.S.P, como son Nátaga, Paicol, Tarqui y Santa María, con el propósito de brindar seguridad a la comunidad en general, se continúa con el proceso de desinfección de las calles principales y zonas comunes de cada municipio, por efecto del COVID19.
Aguas del Huila Sigue Sumando a la Reactivación Económica Proyecto Media Luna Fase III: La gobernación del Huila en cabeza del Ingeniero Luis Enrique Dussan López, a través de Aguas del Huila, sigue comprometida con el bienestar de los huilenses, y continúa con diferentes obras que benefician a diversas comunidades. Todo ejecutado con los más estrictos controles de bioseguridad y con la confianza de contribuir a que la economía de la región mejore. Es el caso de la obra “Alcantarillado Sanitario Proyecto Media Luna Fase III” que se adelanta en la comuna 10 de la ciudad de Neiva, y que mejorará la calidad de vida de los habitantes en los barrios Barreiro, Miraflores, Las Palmas II y Neiva Ya. Obra que se están invirtiendo más 8.000 millones de pesos de los cuales, la nación aportó 535.500 millones de pesos, Regalías del Departamento 3.536 millones de pesos, Regalías Municipio de Neiva 2.395 millones de pesos y del Sistema General de Participación de Neiva, 1.606 millones, que se han distribuido así: Más de 7.242 millones en la Obra Civil, 519 millones en Interventoría y 310.468.687 millones en seguimiento. Debido a la Pandemia del Covid-19, dicha obra que se tenía previsto culminaría en diciembre de 2020, se verá obligada a extender su tiempo de ejecución, un par de meses más, sin embargo, al finalizar, la obra permitirá a los habitantes de ésta zona de la ciudad, contar con el servicio de alcantarillado, con sus respectivas acometidas domiciliarias, y las redes de recolección de aguas lluvias, con ello dando acceso al servicio de saneamiento básico para la comunidad. En la obra que actualmente está en ejecución de los contratistas e interventores, bajo el acompañamiento de personal de Aguas del Huila, se han implementado estrictos protocolos de Bioseguridad, en los cuales se establecen actividades programadas en el lugar de trabajo, y registro fotográfico diario, para su oportuna verificación, todo con los más altos estándares de calidad, y ejecutado por personal calificado especialista en el tema. Actividades para mitigar el contagio como, lavado de manos, distanciamiento físico, uso adecuado y completo de elementos de protección personal (EPP), limpieza y desinfección de herramientas y espacios, manipulación de insumos, manejo de residuos, además de la constante vigilancia de la salud de los trabajadores, en el contexto del SG – SST. Otras Actividades que requieren la misma disciplina, dentro y fuera de la obra con el fin de evitar contagios, o problemas de salud en todo el personal, tales como: trabajo de forma presencial, alternativas de organización laboral, interacción en tiempos de alimentación, medidas locativas, con herramientas de trabajo y elementos de dotación, al igual que la interacción con terceros (Proveedores, clientes, aliados, etc). Constantemente se ofrece capacitación al personal en general, sobre la forma de transmisión del Covid-19 y las formas de prevención; Se hace seguimiento a quienes intervienen en la obra, con la intención de que dichas medidas sean aplicadas tanto en el lugar de trabajo, cómo en sus viviendas y en los medios de transporte que utilizan para sus desplazamientos diarios. Aguas del Huila, comprometida con la salud y el desarrollo regional.
Aguas Del Huila avanza con sus obras Aguas del Huila, sigue comprometida con el desarrollo regional y el bienestar de las comunidades. Es así, como continúa con las obras que estuvieron suspendidas durante algunos días ante la emergencia del Covid-19. Varias obras se han retomado con la reactivación económica, una de las más importantes es la de recolectores de aguas lluvias en el Barrio Granjas, de la ciudad de NEIVA. Siguiendo las directrices de nuestro Gobernador Luis Enrique Dussán López, se reiniciaron estas obras con el fin de dar impulso a la economía regional, que se ha visto afectada por la emergencia de la pandemia. Todo esto, con las más estrictas medidas de Bioseguridad en cada obra, y cumpliendo con los lineamientos ordenados por el gobierno nacional, es así como Aguas del Huila, le ha solicitado a las empresas contratistas, y sus respectivos interventores, la creación e Implementación de Protocolos de Bioseguridad, los cuales han sido desarrollados por personal idóneo, además de ser aprobados por el Ministerio de la Salud y Protección Social, ARL y visto bueno por parte del ente territorial. Cumpliendo con estos requerimientos, a continuación, presentamos los informes de la interventoría en la Obra del Barrio Granjas, demostrando con ello la seriedad y compromiso que tiene Aguas del Huila, en hacer las cosas bien, y seguir contribuyendo en la recuperación económica, el bienestar comunitario y la lucha contra el Covid-19. Éstas medidas de Bioseguridad y su cumplimiento, se exigen y confirman en todas las diferentes obras que en Cabeza de Aguas del Huila se desarrollan en la región.