Cerca de 500 trabajadores de servicios públicos del Huila certificados como operadores de PTAP Trabajadores de servicios públicos de Timaná, Garzón, La Plata y Neiva, se capacitaron en normas de competencia laboral como operadores de PTAP, gracias al gobierno “Huila Crece” y el Sena. La Gobernación del Huila y su plan de desarrollo “Huila Crece 2020-2023” a través de su Gestor, Aguas del Huila S.A. E.S.P. y en alianza con el SENA Regional Huila han articulado y adelantado durante el año 2021 actividades encaminadas a procesos de capacitación, evaluación y certificación en competencias laborales para los trabajadores del sector de agua potable y saneamiento básico, en cumplimiento de la Resolución 1076 de 2003 del MAVDT, que actualiza el Plan Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica para el área de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental. Durante el segundo semestre de 2021 Aguas del Huila, realizó jornadas de capacitación para los trabajadores de Timaná, Garzón, La Plata y Neiva, en las normas de competencia laboral para operadores de PTAP, fontaneros y personal administrativo de las empresas de servicios públicos del departamento. El proceso culminó con la entrega de los certificados de competencia laboral, que reconoce a los 490 trabajadores que lograron la acreditación por el término de tres años su alta competencia, en cada oficio con una ceremonia realizada en el Salón Principal de la Biblioteca Departamental en la Ciudad de Neiva. Ésta certificación tiene gran importancia, no solo para los trabajadores del sector, a quienes se les reconoce su esfuerzo y dedicación en aprovechar los espacios de formación, generados desde el gobierno del “Huila Crece” y Aguas del Huila, sino que además es una gran oportunidad para que las empresas de servicios públicos se fortalezcan institucionalmente, ya que según lo explica el Gerente de Aguas del Huila Genaro Lozada Mendieta, “con esto estamos cualificando todo el capital, el talento humano de las empresas de Servicios Públicos del Departamento del Huila” a fin de brindar un eficiente servicio de acueducto, alcantarillado y aseo, conforme los lineamientos normativos nacionales. De esta manera La Gobernación del Huila en cabeza del Ingeniero, Luis Enrique Dussán López, da un paso adelante, en el mejoramiento continuo en todo el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, y así también en el mejoramiento de la calidad de vida de los opitas.
Reciclar en casa, regalo de Navidad para los recuperadores de oficio del Huila Como parte de la dignificación del trabajo de los recuperadores, la Gobernación del Huila, Aguas del Huila y la Asamblea Departamental les otorgará una dotación que contiene elementos de seguridad personal para ejercer su importante labor. En un 30% se incrementan las toneladas de basura en la temporada de Navidad y fin de año en Colombia, ante el panorama que eso representa para el medio ambiente y los rellenos sanitarios, la campaña ‘Huila Gestiona sus Residuos’ invita a la comunidad a reciclar en cada uno de los hogares como reconocimiento o regalo de Navidad para los recuperadores de oficio y la protección de nuestro planeta. “El cartón, plástico y vidrio son residuos que aumentan en Navidad y que se pueden reciclar. Invito a los huilenses a seleccionar este tipo de elementos en una bolsa blanca o diferencial que facilite y dignifique la labor de los Recuperadores. El objetivo es que puedan identificar y recolectar de manera fácil y sin necesidad de seleccionar lo reutilizable de los desperdicios orgánicos o contaminantes. Un regalo que además contribuye al medio ambiente”, aseguró Genaro Lozada Mendieta, gerente de Aguas del Huila. Dotación Lozada Mendieta explicó que en este proceso de sensibilización existe una fase de entrega de una dotación de seguridad para Recuperadores de Oficio en el Huila, como parte de protección a su labor y reconocimiento al gran trabajo que realizan por el medio ambiente y fortalecimiento de la economía circular. “Vamos a entregarle una dotación muy completa, botas, overol, gorras, guantes y gafas. Queremos de esta forma que su labor se realice de manera digna y segura. Son personas que prestan una labor muy importante y no la hemos ponderado lo suficientemente en términos ambientales y de calidad de vida, así como de economía circular con la disposición final de los residuos y que se pueden recuperar”. Estrategia ‘Huila Gestiona sus Residuos’ es iniciativa del Gobierno del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, para sensibilizar a la comunidad a través de los medios de comunicación y redes sociales de la importancia de reciclar en casa y agilizar el trabajo de los recuperadores de oficio. La estrategia surge de la Ordenanza 041 de 2020 que adopta la política de sostenibilidad ambiental en la región y de la cual también hacen parte Aguas del Huila y la Asamblea Departamental.
La Victoria en Villavieja tendrá un sistema de acueducto óptimo Avanza a grandes pasos la obra de rehabilitación del sistema de acueducto de pozo profundo en la vereda La Victoria del municipio de Villavieja, un trabajo articulado entre el Gobierno del Huila Crece, Aguas del Huila y la Administración Municipal. Con un costo total de 75 millones de pesos, se viene realizando la obra de rehabilitación del pozo profundo por medio del cual se abastecen de agua potable los más de 1.900 habitantes del centro poblado La Victoria, ubicado al norte de “La Capital paleontológica y astronómica del Huila”, tal como lo explica el ingeniero Oscar Eduardo Valbuena, contratista de la obra. “Lo que se está haciendo con el pozo en la fase de mantenimiento, tiene que ver con la implementación de un sistema Herlet, que garantiza que haya una remoción del sedimento hasta 220 metros de profundidad, en la primera etapa de éste mantenimiento, lo que se hizo fue rescatar la tubería y la bomba que estaba instalada a 70 metros de profundidad, una bomba con motor franklin que correspondía a 15 caballos, esa tubería fue extraída, fue verificada, y en este momento lo que se acaba es de tomar la decisión por parte de la junta administradora del acueducto, de cambiar la tubería, puesto que mostraba una alta corrosión externa, se va a implementar una tubería en PVC especializada para pozos profundos, con acoples en acero, con sus correspondientes uniones también roscadas y que van a garantizar que haya, una vida útil altísima de éste nuevo material, en segunda instancia, lo que se hizo fue comenzar o dar inicio a éste lavado, de el pozo y como una tercera etapa se va a proponer ya la instalación de la nueva tubería con la instalación de la nueva bomba de 20 caballos, una bomba que está para 170 metros, es decir, con capacidad suficiente para la necesidad que tienen de abastecimiento de 15 litros por segundo, hasta la planta de tratamiento de agua potable”, explicó. Para la comunidad de La Victoria, ésta obra les entregará la posibilidad de tener agua potable de la mejor calidad, ya que con la optimización del sistema también podrán tener el preciado líquido aún en los meses de junio, julio y agosto cuando es la temporada invernal, por eso, no dudan en agradecer a la Gobernación y la Administración municipal por el trabajo conjunto en favor de los habitantes. “Estamos en estos momentos, haciendo la rehabilitación del pozo profundo de nuestra comunidad, para darle una mejor vida en cuestión del agua, un agua más pura, más sana, para beneficio de todos, agradecerle al señor Gobernador por los recursos, por medio de aguas del Huila, toda la gestión que se ha hecho para poder lograr, ésta gran obra y poderla poner en marcha”, dijo, Javier Cortés Quesada, Presidente de La Junta Administradora del Acueducto de La Victoria. Además la Junta Administradora del Acueducto se ha comprometido, con el mantenimiento periódico del pozo, lo que permitirá una mayor vida útil a ésta obra, demostrando así que cuando, la ciudadanía y las entidades gubernamentales trabajan juntas, solo puede resultar en beneficio de todos, y así seguir apostándole a un Huila que Crece. El Gobierno departamental, sigue trabajando incansablemente, disponiendo los recursos necesarios para mejorar la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento básico en cada uno de los rincones del departamento.
Listo convenio para acueducto rural en Rivera El Gobierno departamental a través de Aguas del Huila y la Alcaldía de Rivera, firmaron un convenio con el que se busca aunar esfuerzos para dar inicio al proceso de elaboración de estudios y diseños que permitan la construcción del acueducto Lisboa, mediante un sistema de pozo profundo. Esta buena noticia para la comunidad de Lisboa en el municipio de Rivera tendrá una inversión de más de $190 millones, con lo que se podrá empezar el proceso de contratación para los estudios y diseños del sistema de acueducto. “Bueno hemos concretado con el municipio de Rivera, un convenio muy importante, para la elaboración de los estudios y diseños del acueducto en el área rural de Lisboa, esperamos, prontamente realizar la contratación, de estos estudios y diseños que nos permitan dar una solución con aguas subterráneas a ésta zona tan importante del municipio de Rivera y del Departamento del Huila”, explicó el gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta. Los usuarios beneficiados con el acueducto Lisboa ubicado en la vereda Arenoso, y sus alrededores, son aproximadamente 250, sin embargo se espera obtener una cifra exacta luego de haber concluido los estudios y diseños. Por ahora, éste es el primer paso que se da, en la búsqueda de una mejor calidad de agua para los habitantes de éste sector rural en el municipio “Despensa verde y ecoturística del Huila”.
Firman convenio para estudios y diseños de acueducto rural en La Argentina Con la firma del convenio entre la Alcaldía de La Argentina y el Gobierno “Huila Crece”, en cabeza del Ingeniero Luis Enrique Dussán, a través de Aguas del Huila, se da inicio al proceso de elaboración de estudios y diseños que permitirá la construcción de los acueductos regionales para las veredas Bajo Pensil y Lourdes. Por un valor total de $140 millones, se firmó el convenio que permitirá iniciar los ajustes y diseños para el proyecto de construcción del sistema de acueducto, para las dos veredas ubicadas al oriente de La Argentina. El alcalde, Javier Hernán Rincón Silva, explicó: “son buenas noticias, acabamos de suscribir el convenio mediante el cual pretendemos, contar con los estudios y diseños para el acueducto de la vereda Lourdes, de nuestro municipio de La Argentina, y el acueducto de la vereda Bajo Pensil, iniciativa que llevamos mucho tiempo esperando y que hoy articulando esfuerzos con Aguas del Huila, la entidad rectora del saneamiento básico y agua potable en el departamento, vemos ya cercana la posibilidad de contar con ésta herramienta de gestión que son los estudios y diseños, para éstos dos importantes acueductos del municipio”. Serán cerca de 150 familias en la vereda Lourdes, y 70 familias en Bajo pensil, quienes podrán contar con un sistema de agua potable apto para sus necesidades, tal como lo afirmó, Genaro Lozada Mendieta, gerente de Aguas del Huila “un convenio que nos permite realizar los estudios y diseños para los acueductos de Bajo Pensil y Lourdes, comunidades que por muchos años han esperado una solución a esta problemática de contar con un sistema de acueducto acorde a las necesidades de su población, de manera que esperamos que una vez terminados éstos estudios y diseños, podamos concretar la gestión de recursos para la ejecución de las obras”. El Gobierno departamental, sigue trabajando incansablemente, disponiendo los recursos necesarios para mejorar la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento básico en cada uno de los rincones del departamento, contribuyendo así, a una mejor calidad de vida de todos los huilenses.