Ante ola invernal Aguas del Huila sigue atendiendo emergencias y llegando con sus servicios en el departamento El Gobierno del “Huila Crece” y su empresa Gestora de Acueducto y Alcantarillado, Aguas del Huila, siguen trabajando por ofrecer servicios oportunos en los 3 municipios en los que opera directamente, además de apoyar la gestión de las diferentes entidades territoriales. Así lo expresó el gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta, con el fin de dar un parte de tranquilidad para los usuarios de los sistemas de Acueducto y Alcantarillado en los municipios de Tarqui, Nátaga y Santa María, en donde a pesar de las intensas lluvias y deslizamientos de tierra provocados por la ola invernal, Aguas del Huila, sigue trabajando para ofrecer un servicio oportuno. “Queremos informar a la comunidad del Departamento del Huila, que con ocasión de ésta oleada invernal que afecta la región, afortunadamente en los sistemas de acueducto y alcantarillado que opera, Aguas del Huila en los municipios de Tarqui, Nátaga y Santa María, no hemos tenido afectaciones estructurales, desde luego que con ocasión de las crecientes en las fuentes de abastecimiento, pues se presentan problemas de turbiedad, problemas de llenado de material en bocatomas, desarenador, pero que han sido atendidos de manera inmediata y la suspensión del servicio, se ha dado, digamos, durante algunas horas, para justamente, realizar el mantenimiento en éstas obras y poder garantizar una operación normal”, indicó el Gerente de Aguas del Huila. En días pasados, en Santa María, por cuenta de las fuertes lluvias y deslizamientos de tierra, se presentaron específicamente, daños causados en las líneas de aducción entre desarenador y planta de tratamiento, donde un alud de tierra se arrasó con un tramo de tubería en PVC de diámetro de 6" RDE 21, desde el acueducto que abastece la cabecera Municipal, afectando la prestación del servicio. Este daño fué atendido de forma inmediata por el prestador, restableciendo en pocas horas, la continuidad del servicio de agua potable, según explicó el gerente: “en Santa María tenemos alguna dificultad con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el rio ha socavado, el dique de contención, y es necesario realizar un dragado, para construir un Jarillón y evitar que se siga digamos afectando la infraestructura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales”. Mientras tanto en los municipios de Nátaga y Tarqui, se sigue garantizando el servicio de agua potable y la operación adecuada de los sistemas de alcantarillado. Además, en el resto del departamento, “debemos decir que estamos prestando asistencia técnica para mejorar los informes técnicos, ante la oficina de la Gestión de Riesgo del Departamento del Huila, y así, poder ayudar a la canalización de los recursos, que permitan superar la emergencia especialmente en los sistemas de acueducto, sobre todo en el área rural donde ha habido algunas dificultades teniendo en cuenta la fragilidad de estos sistemas”, tal como lo explicó, Lozada Mendieta. Finalmente, Aguas del Huila, sigue suministrando el apoyo necesario en las cabeceras urbanas, especialmente, con el servicio de carro tanque, durante las horas de suspensión del servicio de agua potable, a lo largo y ancho del Departamento. En suma, La Gobernación del Huila, en cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussán López y Aguas del Huila siguen atentas para apoyar a cualquier entidad territorial que así lo requiera, no solamente durante la temporada de lluvias, sino también bajo cualquier circunstancia del clima que esté afectando al territorio opita.
Inicia construcción de alcantarillado sanitario en Gigante Durante la socialización con la comunidad, se firmó el acta de inicio de la construcción para el alcantarillado sanitario en el sector rural del municipio de Gigante. A partir de ahora el contratista de obra tiene 150 días para entregar a la comunidad de “La Capital Cacaotera del Huila” el alcantarillado sanitario para el sector Mazatlán y Proyecto Gigante, en donde se beneficiarán 333 familias que desde hace varios años venían gestionando dicho proyecto, y que hoy con el apoyo de la Administración Municipal en cabeza del alcalde, César Germán Roa, y el Gobernador del Departamento, ingeniero Luis Enrique Dussán López, se convierte en una realidad para los Giganteños. “El barrio se comenzó a fundar hace más o menos unos 18 o 20 años y el proyecto del alcantarillado estaba andando hace más o menos unos 10 o 12 años, por lo cual muchos no han podido construir por falta de éste servicio, pero ya en este momento con esta obra vamos a tener ya todos los servicios completos”, indicó el residente del sector, Álvaro Mota Peña. Por tal motivo, para la comunidad es una importante obra la que hoy inicia, dando solución al inconveniente que afectaba la salud pública de los habitantes debido a que desde los primeros moradores, el sistema de evacuación de las aguas residuales se hacía a través de pozos sépticos que ya habían agotado su capacidad, tal como lo explica, Reinaldo Trujillo Correa, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Vereda Bajo Corozal, sector Mazatlán de Gigante. “Es una obra muy importante para nuestra comunidad, pues nos encontramos en un sector rural, con expansión urbana, que es lo que está proyectando la Administración Municipal, y para el descargue de residuos contamos con pozo séptico, que a la fecha hay muchos que ya se nos están rebozando y hemos tenido incluso inconvenientes entre vecinos por éstas aguas usadas, aproximadamente 333 soluciones de vivienda que hay acá en el sector se van a ver beneficiados, y una aproximación de 1.800 personas que estarían habitando en total cuando ya se complete la urbanización. Pero muchos no han construido por el temor, por el problema que se ha vivido en la comunidad, malos olores, muchos zancudos, creemos que con el desarrollo, que está impactando en nuestra comunidad este proyecto, que sin duda va a ser de gran ayuda”, dijo. En éste sentido no solo los habitantes sino también las autoridades locales agradecen el apoyo del Gobierno del Huila Crece por su gestión para que ésta solución hoy se empiece a materializar, así lo expresó el Concejal Enrique Chavarro “son 333 familias que hoy se van a ver beneficiadas por el proceso de un alcantarillado donde las aguas corrían por las calles, y hoy ese alcantarillado nos da la posibilidad de que la gente tenga un mejor estar, una mejor calidad de vida, y por eso tenemos que nombrar personas como decía anteriormente como al Doctor Luis Enrique Dussán Gobernador del Departamento del Huila, por haberle dicho sí a este proyecto tan maravilloso, pero de igual manera a la administración municipal en cabeza del Doctor Cesar Germán Roa que también dijo, sí aporto la plata para que se haga el convenio a través de Aguas del Huila y hoy estemos cristalizando esa gran proyección que se le va a dar al municipio de Gigante en éstos sectores del sur”.