Se benefician 76 familias de esta comunidad con una inversión cercana a los $402 millones.
Con el fin de beneficiar a las 76 familias que conforman el Resguardo Indígena de Rumiyako se dio inicio a la construcción del acueducto rural con el fin de mejorar la calidad de vida de esta comunidad en el municipio de Pitalito; que en la actualidad cuenta con un derecho de agua del acueducto de la vereda Criollo y un nacimiento natural del resguardo.
El Gobierno Departamental a través del Convenio 141 de 2011 firmado con Aguas del Huila S.A. E.S.P., destino recursos cercanos a los $402 millones para la construcción de esta infraestructura, la cual estará a cargo de la empresa H & Vargas Ingenieros Ltda.
Durante el evento realizado se contó con la participación de Leonardo Omen, Gobernador del Cabildo Indígena Rumiyako y de Jair Quinaya, gobernador electo; en el cual el Gestor del PDA Huila y líder en el sector de agua potable y saneamiento, presentó a los actores del proceso como es el supervisor, el contratista y al interventor residente.
Luego promocionó y socializó con los representantes de la comunidad los beneficios y alcances de la obra a construir con el fin de que ellos mismo sean veedores de este proceso, así como las responsabilidades de cada una de las partes.
Igualmente se brindó capacitación y fortalecimiento institucional sobre lo que establece la Ley 850 de 2003. Se conformó el Comité Veedor Ciudadano como mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, así como de las entidades públicas, encargadas de la ejecución de esta contratación.
El contratista explicó las actividades que le corresponden ejecutar, manifestó la necesidad de contratar 10 oficiales de la región con el fin de iniciar las obras, a su vez el ingeniero interventor y el supervisor manifestaron estar atentos durante la ejecución del proyecto.
Finalmente se les informó que el Gestor del PDA Huila, realizará capacitaciones para la conformación y/o fortalecimiento de la entidad prestadora de los servicios públicos para la sostenibilidad de la obra en el tiempo, así como talleres para la proyección del estudio tarifario y sobre "Ahorro y Uso Eficiente del Agua.
Se les explica a los participantes la importancia de conformar la Junta Comunitaria Administradora del Acueducto, quién será la encargada de administrar y operar el sistema; por lo tanto le asiste la responsabilidad de cumplir con la Ley 142 de 1994 y demás normas reglamentarias y entidades de control y vigilancia de la Superintenedencia de Servicios Públicos Domiciliarios y de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), al igual que suministrar un servicio en buenas condiciones.