Herramientas de Accesibilidad
PLAN MAESTRO
VALOR PROYECTO
% AVANCE FÍSICO
POBLACIÓN BENEFICIADA
CONSTRUCCIÓN PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO - FASE I
$3,928,304,657
15%
6,691
CONSTRUCCIÓN PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO
$8,108,091,440
EN FIRMA DE ACTA DE INICIO
ACUEDUCTO - FASE I
$1,007,000,000
100%
5,308
ACUEDUCTO – FASE II
$1,785,193,003
% AVANCE FISICO
$1,807,735,073
16,542
ALCANTARILLADO
$4,199,753,728
15,497
$1,908,512,812
ACUEDUCTO - FASE II
$1,154,943,282
CONSTRUCCIÓN PLAN MAESTRO ACUEDUCTO - FASE I.
$3,350,916,532
TERMINADO
3,201
$834.000.000
5,062
$1.127.111.454
REHABILITACIÓN BOCATOMA ACUEDUCTO CASCO URBANO
$930,000,000
$22,461,440
SUSPENDIDO 85%
2,582
CONSTRUCCIÓN PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO URBANO FASE I
$8,821,666,927
50%
1,282
REFORMULACIÓN
$ 2.803.332.811
4,344
$1,415,723,427
POR INICIAR CONTRATO
19,374
CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO SANITARIO
$ 4.543.152.539
40%
1,100
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO - FASE I
$ 2.626.699.011
5,338
ACUEDUCTO CENTRO POBLADO PENSIL
$ 1.549.794.689
85%
1,000
$ 2.111.377.615
POR INICIAR
27,771
$ 3,528.851.797
3,659
$8,072,185,849
PRE PLIEGOS
1,200
ESTADO
$ 5.114.800.000
2,300
CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
$1,474,849,103
2,505
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
$5,130,511,323
15,758
CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO PLUVIAL
$8,081,854,222
CONTRACTUAL
2,146
OPTIMIZACIÓN RED DE ADUCCIÓN URBANO
$411,834,906
5,220
REHABILITACIÓN DE LA CONDUCCIÓN EN TUBERIA DE 10’’ ACUEDUCTO
$90,156,896
10,374
$10,547,793,448
77,504
CONSTRUCCIÓN PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO FASE III
$7,027,189,577
ESTUDIOS Y DISEÑOS PTAR
$21,391,440
10,973
REHABILITACIÓN PROVISIONAL ACUEDUCTO URBANO
$301,328,026
10,
PLAN MAESTRO ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO FASE I
$6,626,140,056
10%
2,873
$11,101,007,055
PRECONTRACTUAL
11,500
PLAN MAESTRO ALCANTARILLADO - OTROSÍ CONTRATO 202 DE 2015
$1,187,277,600
100 %
5,036
$ 4.441.864.866
6,623
ALCANTARILLADO – EL CEDRAL
$405,142,427
$ 22.461.440
90%
4,428
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CENTRO POBLADO NARANJAL
$2,679,118,413
7,321
ACUEDUCTO
$ 1.181.576.454
ACUEDUCTO Y ALCANTARILADO FASE I
$2,543,947,841
4,378
$481,616,422
2.460
ALCANTARILLADO – FASE I
$ 1.653.486.142
$867,266,647
2.500
FUENTE: Líneas Bases entregadas por las Empresas de Servicios Públicos.
El Departamento del Huila cuenta con 1.698 Veredas, de las cuales 95 cuentan con Plantas de Tratamiento de Agua Potable, beneficiando con suministro de agua tratada 228 Veredas. De estas 95 PTAP rurales identificadas, 54 reportan operación y funcionamiento normal beneficiando a 109 Veredas con suministro de Agua Tratada.
Sin embargo, es necesario aclarar que determinar la calidad del agua en la zona rural ha sido complejo si se tiene en cuenta que la Autoridad Sanitaria (Secretaria de Salud Departamental) en virtud del artículo 24 de la Resolución 2115 de 2007 debe muestrear y analizar el agua bimestralmente en la totalidad de poblaciones inferiores a 100.000 habitantes; actividad que no está reportada en su totalidad en la plataforma SIVICAP del Instituto Nacional de Salud.
Complementario a lo anterior, Aguas del Huila ordenó analizar la calidad del agua en Ochenta y Seis (86) veredas que cuentan con PTAP, dando como resultado la distribución veredal en cada uno de los rangos de calidad de agua para consumo humano, que se muestra a continuación:
DISTRIBUCIÓN VEREDAL POR RANGO DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO – Fuente: Aguas del Huila
RANGO IRCA
No. PTAP RURALES
IRCA ENTRE 0 - 5 SIN RIESGO APTA PARA CONSUMO HUMANO
3366
IRCA ENTRE 5 - 14 RIESGO BAJO APTA PARA CONSUMO HUMANO
0
IRCA ENTRE 14 - 35 RIESGO MEDIO NO APTA PARA CONSUMO HUMANO
3
IRCA ENTRE 35 - 80 RIESGO ALTO NO APTA PARA CONSUMO HUMANO
32
IRCA ENTRE 80 - 100 INVIABLE SANITARIAMENTE NO APTA PARA CONSUMO HUMANO
15
De otra parte, la Secretaria de Salud durante el año 2013, analizó 1627 muestras de la zona rural del Departamento del Huila equivalente solamente a 355 Veredas de las 1698 que constituye la totalidad del Departamento.
A continuación se puede observar el resultado de la distribución veredal en cada uno de los rangos de calidad de agua para consumo humano, de acuerdo a la gestión adelantada en términos de los muestreos realizados por la Secretaria de Salud Departamental:
DISTRIBUCIÓN VEREDAL POR RANGO DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO – Fuente: SIVICAP 2013
310
IRCA ENTRE 5 - 14 RIESGO BAJO NO APTA PARA CONSUMO HUMANO
4
190
148
Es importante resaltar, que dentro de las veredas muestreadas por la Secretaría de Salud Departamental en el año 2013, no se incluyó en el esquema de muestreo y análisis varios centros poblados que cuentan con Plantas de Tratamiento de Agua Potable, por el contrario, la gran mayoría de veredas muestreadas, obedecen a veredas que no cuentan con PTAP, por lo que de antemano se puede analizar que los resultados van a estar mayoritariamente en RIESGO ALTO o con calificación de INVIABLE SANITARIAMENTE.
Página 1 de 2