Aguas del Huila visita las mejores empresas para trabajar en Colombia Para Aguas del Huila S.A. E.S. P. es de gran importancia aprender de organizaciones que han logrado posicionarse como las mejores para trabajar en Colombia, según el ranking que elabora el instituto Great Place to Work. Leer más...
Gobierno Nacional asignó importante cupo de recursos para el departamento del Huila en agua potable y saneamiento básico Aguas del Huila, analiza proyectos para presentar ante el viceministerio de aguas antes del 29 de julio de 2016. Leer más...
Aguas del Huila, Un gran lugar para trabajar donó árboles a hogar geriátrico en Neiva La fundación Casa Campo, hogar geriátrico se vio beneficiada con la plantación de diferentes especies de árboles por parte de la Aguas del Huila, con el fin de renovar las áreas verdes y mejorar la calidad del aire. Dentro del programa Aguas del Huila un gran lugar para trabajar se encuentra la labor social, basada en el desarrollo, la responsabilidad colectiva, el respeto y las relaciones humanas motivadas por ayudar a la comunidad. Como una de las primeras actividades sociales del programa, funcionarios de la entidad donaron 20 árboles al hogar geriátrico, ya que éstos proporcionan alimentos, sombra, espacios armoniosos y aire puro que necesitan las personas de la tercera edad en el hogar de paso. La actividad conto con la participación de la profesional especializada Norma Constanza Salas Vargas y auxiliares administrativos quienes sembraron y brindaron alegrías a cada una de las personas del lugar. “De parte de la casa campo hogar geriátrico y los abuelos que la albergan, queremos de todo corazón darle los más sinceros agradecimientos a Aguas del Huila por la donación representada en arbolitos que nos entregan para mejor sombra y embellecer nuestra casa”. Afirmó Sandra Polania, Psicóloga geriátrica y encargada del cuidado de los abuelos. La gerencia y subgerencia administrativa de la entidad se preparan para desarrollar cada una de las actividades sociales que están dentro del programa con el objetivo de vincular la empresa y los funcionarios con la sociedad huilense.
Aguas del Huila realizó el curso de operación y mantenimiento de planta y tratamiento de agua potable en la ciudad de Neiva Operadores de diferentes municipios y ciudades del país reportaron su inscripción para el curso que se llevó a cabo los días 6, 7 y 8 del mes de julio en el auditorio de la entidad. Aguas del Huila bajo la dirección de German Darío Rodríguez Parra, desarrolló curso básico en operación y mantenimiento de planta de tratamiento de agua potable, dictado por el ingeniero Químico, Andrés Alberto Charry Gonzales, quien suministro las herramientas teóricas, técnicas, operativas y prácticas de lo que debe hacer un operador del PTAP en su sitio de trabajo. El objetivo del curso fue destacar los aspectos teóricos y hábiles referentes a la planificación y normativos que regulan la calidad del agua y operativos para la prestación del servicio de acueducto en términos de calidad y eficiencia. El personal que estuvo participando de dicha capacitación fueron operadores de diferentes ciudades como Tolima, Caldas, San Vicente del Caguan y de los diferentes municipios del departamento del Huila para el total de 11 personas que recibieron el curso básico de operación de servicios PTAP y la práctica desarrollada en la planta de tratamiento del corregimiento de fortalecillas. De manera exitosa se suministró esta herramienta, para que los operarios la realicen en sus empresas de servicios públicos, desarrollando los procesos y métodos adquiridos para un mejor funcionamiento del servicio, la empresa y futuro. Ingeniero químico, Andrés Charry dictador del curso PTAP
Aguas del Huila capacita a operadores de planta de tratamiento de agua potable y residual Administrativos, Fontaneros y operarios se encuentran en proceso de evaluación y certificación en competencias laborales de planta de tratamiento de agua residual y potable a través del Sena. Por medio del Plan Departamental de Agua (PDA) se vienen realizando los talleres en competencias laborales necesarios para que las personas puedan ejecutar su trabajo de manera satisfactoria en las empresas de servicios públicos domiciliarios de los diferentes municipios. La gobernación del Huila es la encargada de convocar a los operarios ya mencionados para que se capaciten en cada una de las áreas dentro de Aguas del Huila y, posteriormente, el Sena realiza las respectivas evaluaciones escrita y auditoria oral para poderlos certificar en competencias laborales. Dentro del proceso de evaluación de las competencias laborales a los operadores de plantas de tratamiento de agua residual (PTAR), agua potable (PTAP) y fontaneros del departamento del Huila, se tiene como alcance los siguientes temas: procesos de operación de equipos y componentes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, conceptos fundamentales de la fontanería, competencias laborales y gestión de procesos de operación, y de plantas de tratamiento de agua potable, entre otros. Esta labor es un proceso de tres meses en los cuales la entidad hace seguimiento y ofrece el apoyo para que este grupo de personas puedan ser certificadas y de esa manera llegar a adquirir y ejecutar un trabajo de alta calidad como operario en cada una de las empresas de servicios públicos de los municipios del departamento del Huila.