Aguas del Huila trabajará por acueducto rural de Bruselas, Pitalito La entidad descentralizada atendió a un importante delegación de esta población del municipio de Pitalito y se comprometió a sumar en la evaluación y cotización de los estudios y diseños de un acueducto que beneficiaría a 500 familias de la zona. Neiva, 17 de marzo de 2021. El Departamento del Huila en cabeza del gobernador Luis Enrique Dussán sigue llegando a todas las comunidades del territorio huilense; esta semana, la entidad encargada Aguas del Huila y su gerente Cristian Camilo Bravo Medina, y el coordinador para la zona sur del Departamento, Luis Yesid Vargas, recibieron una delegación representada por Nilo Astudillo, presidente del acueducto rural Cabuyal del Cedro, que abarca a las veredas Villa Fátima, Alto Cabuyal, Lomitas, La Palma, Cabuyal del Cedro y Alto Santa Inés ubicadas en el sector de Bruselas del Municipio de Pitalito. El encuentro permitió que la comunidad entregara en manos del gerente de Aguas del Huila un documento que incluye la topografía de la región, con la intención de aportar al proyecto de obra y que próximamente la entidad pueda hacer las gestiones de evaluación y cotización para los estudios y diseños del acueducto regional, el cual beneficiaría a más de 500 familias ubicadas en éstas seis veredas del Valle de Laboyos. De esta forma Aguas del Huila y La Gobernación Departamental siguen comprometidas y dispuestas en atención a las necesidades de la comunidad, con el fin de aportar y hacer realidad las soluciones que permitan avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida de los huilenses.
A San Agustín y Pitalito llegó Aguas del Huila para inspeccionar el avance de dos obras de alcantarillado Acompañó el recorrido el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, cofinanciador y aliado para superar los inconvenientes del proceso. Una revisión exhaustiva de los proyectos cofinanciados entre el Gobierno del Huila y la Nación, especialmente de acueducto y alcantarillado, realizaron Julio Cesar Delgado de la dirección de proyectos del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico y Cristian Camilo Bravo Medina, gerente de Aguas del Huila. Además de la revisión, se trasladaron a los municipios de San Agustín y Pitalito para inspeccionar los avances y obstáculos que se han tenido que sortear para ejecutar las obras de alcantarillado en el casco urbano y de vital importancia para la comunidad, además que son cofinanciados bajo el plan de reactivación económica- capitulo Agua. La primera visita se llevó a cabo en San Agustín, en donde se construirá alcantarillado para los sectores Ullumbe y Nueva Alianza, los cuales presentan inconvenientes de aguas lluvias. Se desarrolló una reunión con la participación del alcalde Luis Fernando Llanos, la gerente de la Empresa de Servicios Públicos, el Secretario de Planeación y demás personal y autoridades. En Pitalito con la participación del señor alcalde Edgar Muñoz, se abordó la reformulación del proyecto y las causas para identificar las causas que han motivado la solicitud y así poder dar trámite al proceso. Así la Gobernación Departamental y Aguas del Huila siguen trabajando con transparencia y efectividad por el bienestar de los huilenses.
SE SUSPENDE EL SERVICIO DE AGUA EN TARQUI Un taponamiento en la bocatoma obliga a los operarios de Aguas del Huila a suspender el servicio de agua potable en esta población en las próximas horas. El compromiso es superar cuanto antes la emergencia. 09 de marzo de 2021. El gerente de Aguas del Huila, Cristian Camilo Bravo Medina, informó que un deslizamiento de tierra generó represamiento en la quebrada El Hígado del municipio de Tarqui, desatando una avenida torrencial que taponó la bocatoma del acueducto municipal, lo que obliga a sus operarios suspender el servicio de agua potable a los usuarios del casco urbano en las próximas horas. El flujo de lodo, piedra y material vegetal, sobre la cuenca de la quebrada que obliga la suspensión del servicio, exige a los operarios de Aguas del Huila, trasladarse a la zona con el fin de identificar la gravedad del daño en el acueducto, realizar las obras de reparación correspondiente y retirar los residuos que se encuentren en el lugar. Ésta situación fue puesta en conocimiento del consejo municipal para la gestión del riesgo, articulado con la administración municipal para realizar los procedimientos administrativos e informar al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Por lo anterior, Aguas del Huila informa a los usuarios que deben abastecerse del preciado líquido, para evitar inconvenientes en las próximas horas.
Se reactiva el servicio de agua en Tarqui Personal de Aguas del Huila y la Alcaldía Municipal lograron superar la emergencia y restablecer el servicio. Sin embargo, profesionales de la entidad descentralizada de la Gobernación del Huila continúan en la zona evaluando la situación y planificando las obras para evitar nuevos daños en la bocatoma del acueducto municipal. Ante la emergencia presentada el pasado 9 de marzo por causa de un deslizamiento seguido de avenida torrencial, en la cuenca de la quebrada el Hígado, a la altura de la bocatoma del acueducto que surte al municipio de Tarqui, Aguas del Huila empresa operadora, informó que debió suspender el servicio de Agua Potable para el casco urbano del municipio, mientras se realizaban las labores respectivas. Al sitio llegaron 5 operarios de Aguas del Huila y 4 operarios contratistas de obra de la administración municipal con retroexcavadora y volqueta, con el fin de hacer limpieza, retirar el material del talud y subsanar el taponamiento en uno de los vertederos rectangulares que se usan para la medición de caudal, de tal manera que, luego de varias horas de trabajo, el miércoles 10 de marzo en horas de la tarde, se pudo restablecer completamente el servicio de agua potable en todo el municipio de Tarqui. Sin embargo, según como lo manifestó el Ingeniero Cristian Camilo Bravo Medina, Gerente de Aguas del Huila, aún queda pendiente un estudio detallado, que permita establecer qué tipo de obra debe realizarse con el fin de mitigar el riesgo a futuro de deslizamientos en el sector, y así evitar nuevos daños a la infraestructura. Éste es un compromiso de la Gobernación Departamental, a través Aguas del Huila, con todos los tarqueños, en la búsqueda continúa de asegurar la mejor prestación del servicio.
$615 millones para saneamiento básico y optimización del acueducto de Villavieja La visita técnica la lideró la Gobernación a través de Aguas del Huila. El compromiso fue financiar los estudios y diseños para la optimización del acueducto municipal y la planta de tratamiento de aguas residuales y colectores. Mejorar la calidad de vida de 6.856 personas de Villavieja es el objetivo de las inversiones que Aguas del Huila realizará en esta población del norte del Huila, en un proceso de largo aliento para la optimización del acueducto municipal y saneamiento básico. Con este propósito el gerente de Aguas del Huila Cristian Camilo Bravo Medina se desplazó a este municipio y recorrió en su visita técnica los centros poblados de San Adolfo, Potosí, Hato Nuevo, La Victoria y Polonia, además del casco urbano. Tras conocer de primera mano la situación, sostuvo un encuentro con el Gerente de Empresas Públicas de Villavieja, Luis Adolfo Perdomo Centeno, los concejales y presidentes de Juntas de Acción Comunal. “Se fijó un compromiso con la administración del alcalde Álvaro Andrés Charry Perdomo, mediante el cual, a través de la entidad Aguas del Huila y por medio de la ejecución del Plan Departamental de Aguas, realizar una consultoría con el fin de obtener los estudios y diseños que permitan la optimización del acueducto municipal, y de los centros poblados San Alfonso, Potosí, Hato Nuevo y Polonia”. Frente al tema de saneamiento básico el funcionario explicó que se realizarán los estudios y diseños para la optimización y construcción de colectores y planta de tratamiento de aguas residuales PTAR, en los centros poblados San Alfonso, Potosí, Hato Nuevo y Polonia. “En total se realizarán inversiones en las consultorías por más de 615 millones de pesos que beneficiarán a cerca de 6.856 personas entre la zona urbana y los centros poblados mencionados del sector rural del municipio de Villavieja, Capital Paleontológica y astrológica de Colombia. De esta forma, La Gobernación del Huila en cabeza del Ingeniero Luis Enrique Dussán, demuestra el compromiso con el bienestar de todos los habitantes y la reactivación económica del territorio, en estos tiempos en que necesitamos de la unión para seguir adelante”. En la jornada también se incluyó, un recorrido por el centro poblado La Victoria, donde se encuentra en proceso la formulación del proyecto para optimizar el acueducto que, por el momento, cuenta con un sistema de pozo profundo que requiere su terminación para poner en marcha este método que abastece la planta de tratamiento y dicho núcleo habitacional, de la zona rural del municipio.