Socialización de optimización de acueductos en el municipio de Paicol En la vereda El Alto, del municipio de Paicol, se llevó a cabo la socialización, de las consultorías concernientes, a los ajustes de estudios y diseños del Proyecto “Optimización del Acueducto Regional en las veredas La Cumbre, Alto San Miguel, Peña Negra y Santa Inés”, un desarrollo que beneficiara a más de 185 familias de 4 veredas, para esto se habían realizado los estudios y diseños de acuerdo a la normatividad, sin embargo fue necesario realizar un ajuste teniendo en cuenta la resolución 330 del 2017 del Ministerio de Vivienda, que reglamenta la ejecución de obras para el tratamiento de agua potable y saneamiento básico en el país. Además se socializaron los “Estudios y diseños del Acueducto La Laja”, todas estas obras con un costo total de 2.963 millones de pesos.
Mesa técnica de seguimiento al plan maestro de alcantarillado del municipio de Acevedo El pasado 2 de febrero, con el acompañamiento del alcalde del municipio de Acevedo Gentil Tapiero, el Secretario de Planeación Alejandro Parra, supervisor del contrato, supervisor de la interventoría el Ingeniero Jaime Augusto Muñoz, la Subgerente Técnica Esperanza Ortiz y el Gerente de Aguas del Huila, el ingeniero, Cristian Camilo Bravo, se llevó a cabo la mesa técnica de seguimiento a la ejecución de las respectivas obras, para el Plan Maestro de Alcantarillado en el municipio. Hasta el momento la obra cuenta con un avance del 50% en ejecución física, representados en la intervención de los colectores urbanos y de recolección de aguas residuales; el 50% faltante, se compone de dos tramos de colector que llegan hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR; para lo cual, en este momento, se encuentra en trámite el permiso de algunos predios, con el fin de dar continuidad a la obra que tiene un costo de 6.091 millones de pesos.
Obras de alcantarillado y saneamiento básico se adelantan en Palestina, Huila Con una inversión cercana a los 6.608 millones de pesos, Aguas del Huila, adelanta la construcción del Plan Maestro de acueducto y alcantarillado, sanitario y pluvial del municipio de Palestina en su fase 1. Esta población se encuentra localizada al sureste del departamento, en inmediaciones del macizo colombiano; su economía se basa en la agricultura, pesca y ganadería, además del ecoturismo, dividido en turismo, recreativo, regional y de investigación, esto debido a que es la puerta de entrada al Parque Natural Nacional de los Guacharos. Ya que para Aguas del Huila, el desarrollo regional es prioridad, la obra beneficiará a cerca de 2.100 habitantes del área urbana; actualmente tiene un avance del 70%, y genera empleo directo a 12 personas e indirecto para 11. Pese a que la obra debió detenerse el pasado 24 de marzo, debido a la declaración de emergencia del Gobierno Nacional, luego de tramitar los permisos necesarios y demostrar el cumplimiento total de las normas de bioseguridad ante el ministerio de vivienda y la alcaldía municipal, se reinició el pasado 8 de junio. Siendo la salud y el bienestar de todos una premisa para Aguas del Huila a diario en la obra se adelantan los más estrictos controles de bioseguridad, tales como lavado de manos, desinfección de equipos y lugares de trabajo, uniformes, herramientas, además de la toma constante de temperatura y la capacitación diaria sobre el Covid-19 y cómo prevenirlo. Aguas del Huila y la Gobernación Departamental, en cabeza del mandatario, Luis Enrique Dussán López, comprometidos con la región y su desarrollo, contribuyen a la reactivación económica, adelantando obras que preservan la salud y el bienestar de los huilenses.
Aguas del Huila empresa líder en el desarrollo regional con inversiones por más de $61.000 millones en 2020 Aguas del Huila S. A. E. S. P., es una empresa que tiene por objeto social, diseñar, construir, administrar, operar, mantener sistemas de acueducto alcantarillado y aseo. Así mismo, coordinar, asesorar y realizar estudios y proyectos de infraestructura para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico. Durante el año 2020, se culminaron obras en zonas urbanas y rurales del Departamento del Huila beneficiando a 135.910 habitantes, así como también se concluyeron proyectos de alcantarillado en estas mismas zonas, beneficiando a 108.854 personas, con una inversión cercana a los $61.938 millones. Por otra parte, se efectuaron ajustes y se elaboraron estudios y diseños de acueducto y alcantarillado en ocho (8) municipios con una inversión de $1.056 millones durante la misma vigencia, así como gestión de recursos para desarrollo de nuevos proyectos de descontaminación de aguas en diferentes zonas del departamento. Comprometidos con el bienestar de los huilenses, en éstos tiempos difíciles de emergencia sanitaria debido a la Pandemia por la Covid-19, benefició a 184.185 usuarios con el alivio económico en facturación de acueducto y alcantarillado en los 37 municipios, y 11.210 personas de nueve (9) comunidades rurales del departamento por valor de $7.498,3 millones. Asimismo, con el ánimo de contribuir a la reactivación económica y desarrollo de la región, Aguas del Huila fue una de las primeras entidades, en adoptar todos los protocolos de bioseguridad, para el reinicio de las obras que se venían ejecutando, siendo los municipios de Elías y Tarqui los primeros beneficiados, seguidos de Altamira, La Plata, Guadalupe, Timaná, y el corregimiento de Aipecito en la ciudad de Neiva; con las obras se participó en la construcción de la Política Pública Departamental de Residuos Sólidos. Ordenanza 041/2020; y se apoyó a 4 municipios, dando cumplimiento en Planes de Gestión de Agua, basados en el decreto 1977/19 del Ministerio de Vivienda. Cristian Camilo Bravo Medina, gerente de Aguas del Huila, asegura que la entidad ha desarrollado una gran labor en estos tiempos tan complejos, logrando cumplir todas las metas y objetivos trazados; y sigue comprometida, en diálogo permanente con los mandatarios de todo el departamento, con el fin de conocer la necesidades de cada municipio; es así, que en este momento tiene nuevos retos para el 2021 tales como: la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales para los municipios de Garzón y Colombia; el Plan Maestro de acueducto para Suaza, Plan Maestro de Alcantarillado para Isnos y Timaná, estudios y diseños de la Planta de Tratamiento de aguas residuales para el municipio de Acevedo y el estudio de implementación de nuevos métodos de captación y tratamiento de agua, con el que se beneficiarán los centros poblados de Villavieja. Aguas del Huila, impulsando desarrollo económico y social de la región. Febrero 1 del 2020 TERMINACIÓN OBRAS EN CURSO DE ACUEDUCTO ZONA URBANA Y RURAL TERMINACIÓN DE PROYECTOS DE ALCANTARILLADO ZONA URBANA Y RURAL
Censo de catastro de usuarios Aguas del Huila Aguas del huila avanza con el censo de catastro de usuarios en los municipios de Tello y villavieja.