“Huila sin Basuras” Compartir en redes sociales Whatsapp Huila sin Basuras La Sociedad de Acueductos, Alcantarillados y AseoAGUAS DEL HUILA S.A. E.S.P. como ente descentralizado del Departamento del Huila y como rector dentro del mismo para el sector de agua potable, saneamiento básico y de gestión de residuos sólidos, apoya al departamento en la responsabilidad que la Ley 142 de 1994 le ha delegado conforme al artículo 7, en los aspectos financiero, técnico, institucional y administrativo a los entes prestadores de servicios públicos. El Gobernador del Huila, Luis Jorge Sánchez García, está haciendo inversiones para fomentar la estrategia de separación en la fuente entre sus gobernados a través Aguas del Huila S.A. E.S.P., fortaleciendo el desarrollo social y económico de nuestra región en el proceso armónico de las políticas del Gobierno Departamental en el Plan de Desarrollo “Huila Naturaleza Productiva” con el programa “Agua para la Paz" Para ello ha convocado a los alcaldes municipales para que proporcionalmente al número de usuarios del servicio de aseo sean también aportantes de esta estrategia, así como la participación de las empresas operadoras del servicio de aseo y otras entidades oficiales y comunitarias con quienes coordinadamente se desarrollan las distintas actividades. OBJETIVO GENERAL Propiciar un apropiado manejo, aprovechamiento y disposición final de los Residuos Sólidos en los municipios del departamento del Huila. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Ø Minimizar la generación de residuos sólidos desde su origen. Ø Establecer la cultura de selección en la fuente de los residuos sólidos. Ø Maximizar el aprovechamiento de los residuos sólidos generados. Ø Reducir y tratar adecuadamente los residuos sólidos no aprovechables para ser dispuestos técnicamente LINEAS DE ACCION 1. Sensibilización, educación y participación comunitaria. 2. Mejoramiento del almacenamiento y presentación de los residuos sólidos generados. 3. Aprovechamiento y transformación de la fase orgánica de los residuos sólidos para su incorporación al ciclo productivo. 4. Fortalecimiento institucional administrativo y operativo, a las plantas de tratamiento de residuos sólidos constituidas. POBLACIÓN OBJETIVO Comunidad educativa. Sector empresarial e industrial. Organizaciones religiosas. Organizaciones comunitarias. Medios de comunicación. Comunidad en general. METODOLOGÍA Para el cumplimiento de los objetivos propuestos, se involucra un técnico (perfil ambiental) y un grupo de multiplicadores (estudiantes de los grados noveno y décimo que presten su servicio de trabajo social), apoyo para la sensibilización, capacitación y acompañamiento. ¿QUE ES SELECCIÓN EN LA FUENTE? Es el proceso de separación y clasificación de residuos que hacemos en el sitio de producción, de acuerdo a su composición, en orgánicos e inorgánicos. ORGANICOS. Desechos de productos naturales, Plantas, Frutas. Residuos de cocina. Cáscaras de yuca, plátano, papa, frutas… INORGANICOS. Desechos de materiales elaborados. Plásticos, Metal, Papel, Pasta, envases de gaseosas, aceites, etc. PROBLEMÁTICA La problemática de los residuos sólidos en el departamento del Huila se puede abreviar en los siguientes puntos; v Falta de conciencia y cultura ciudadana en el manejo de los residuos sólidos. v Perdidas ante el potencial aprovechamiento de los residuos, en razón a que se mezclan en el origen. v Se enfoca el manejo de los residuos en la disposición final, relleno sanitario o vertederos, sin contemplar otras alternativas GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS Panorama de los residuos sólidos En el mundo En el mundo existe seis millones de habitantes, quienes generan aproximadamente 5.5 millones de toneladas de residuos por día, aunque esto no significa que cada individuo genere alrededor de una tonelada diaria, las industrias de todo índole aportan a que este triste panorama sea una realidad. En Colombia En nuestro se país genera aproximadamente 30 mil toneladas diarias de residuos sólidos, lo que significa un 0.55% del total mundial. Se tiene estimado que las capitales de departamento aportan 15.300 toneladas al día, es decir 52.76% del producido en Colombia. En Huila Los 37 municipios del departamento, generan a diario un aproximado de 450 toneladas por día, cerca del 1.5% del total nacional. Disposición de residuos sólidos en el Huila Sur del departamentoLos nueve municipios de la subregión sur: Pitalito, Acevedo, Timaná, Elías, Oporapa, Saladoblanco, Isnos, San Agustín y Palestina, hasta mediados de 2010 producían 60 toneladas de basura diariamente, un 13% del total del departamento; pero gracias al proyecto ‘Huila sin Basuras’, que desde el mes de agosto de 2010 implemento la iniciativa de ‘Separación en la Fuente’ entre los 26 mil hogares de esa subregión, el número de toneladas que se depositaban en la Planta de Biorgánicos del Sur, disminuyó a 48 toneladas. Relleno Los Ángeles En este sitio se dispone los residuos sólidos de 13 municipios del norte del departamento: Neiva, Colombia, Baraya, Villavieja, Aipe, Tello, Santa María, Íquira, Teruel, Rivera, Campoalegre, Algeciras y El Hobo. Disponen 320 Toneladas por día, que obedece al 71.4% del total del departamento. Occidente El proyecto también se desarrolla en la subregión suroccidente: La Plata, La Argentina, Nátaga, Paicol y Tesalia, poblaciones que actualmente disponen sus residuos sólidos en la Planta de Tratamiento de Biorgánicos del Páez. La iniciativa llegará a 10 mil usuarios de las zonas urbanas de los municipios participantes, que actualmente generan 30 Toneladas por día, es decir el 6,7% del total del departamento. Centro De igual manera Huila sin Basuras se desarrolla en los municipios de Guadalupe, Suaza, Altamira, Garzón, Gigante y Tarqui, a través de este proyecto se busca impactar a 18.500 hogares con la iniciativa ‘Separación en la Fuente’. Esta zona produce alrededor de 40 toneladas al día, equivalente al 8,9% del total del departamento, dispuestas en Biorgánicos del Centro. INSUMOS Entrega de canecas a cada suscriptor, en las cuales son dispuestos los residuos orgánicos, mientras que los inorgánicos se continúan arrojando en bolsas plásticas, preferiblemente las que son entregadas en tiendas y supermercados.