Socializan los incentivos para la promoción de regionalización en acueductos y alcantarillados del Huila Compartir en redes sociales Whatsapp Con la participación de más de 40 operadores de Agua potable y saneamiento básico de toda la región del Tolima Grande, se llevó a cabo en Neiva, la jornada de socialización de incentivos para promover la regionalización de los Acueductos y Alcantarillados. Con el acompañamiento de la Gobernación Departamental y Aguas del Huila, en una jornada de socialización que se desarrolló durante 4 horas, se dieron cita los operadores de diferentes empresas públicas y municipios, del Huila y Tolima, interesados en recibir información de primera mano, orientada por expertos de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, a fin de conocer los diferentes incentivos estipulados en la Resolución 963 de 2022 emitida por la CRA para todos aquellos operadores, que decidan transformarse en ‘Esquemas regionales de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y/o alcantarillado en donde una misma persona prestadora atiende más de un Área de Prestación del Servicio-APS en dos (2) o más municipios’. Este proceso se da como resultado de una serie de estudios técnicos y económicos, que sugerirían cualquiera de los siguientes cambios: conformar un nuevo prestador regional para atender el servicio en varios municipios, un prestador existente que amplía la prestación a nuevas APS, o un prestador existente que sustituye a otro prestador que atendía en varios municipios. Diego Felipe Polanía, experto de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico explicó sobre el objetivo del encuentro: “hoy estamos aquí en Neiva, buscando socializar para toda la región, el contenido y las posibilidades que se abren con la implementación de la resolución 963 de 2022, expedida a principios de este año por la comisión y con la que buscamos facilitar y flexibilizar, los caminos para estructurar esquemas regionales de prestación de servicios públicos, además de entregar incentivos importantes, para que al final varios prestadores puedan acordar y buscar la manera de integrarse de manera regional, prestar mejores servicios a mejor costo a toda la comunidad”, dijo. El mecanismo de regionalización que permitiría agrupar varias empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios de acueducto y/o alcantarillado, en una sola área prestadora de servicios, busca mejorar la cobertura, continuidad y calidad de los servicios, también unificar costos y así mejorar la eficiencia económica, reducir la contaminación ambiental, optimizar la gestión en las cuencas abastecedoras de agua potable, superar las brechas de acceso y una mayor eficiencia en la viabilidad de inversiones a nivel regional. Lo anterior supone nuevas oportunidades para las Empresas Públicas y las Administraciones Municipales, según lo comentó, Jesús Alberto Rojas, Gerente Empresas Públicas De Garzón: “Para mí es un motivo de oportunidad, de que las entidades empiecen a organizar y estructurar mejor, y proyectar las inversiones, la operación en los departamentos, en los municipios, asociar entidades fuertes que nos representen a nivel de país y a nivel regional”. También Daisy Marlovy Valencia Rojas, gerente Empresas Públicas de San Agustín, resaltó lo valioso del evento: “agradecer a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento básico, por la invitación a Aguas del Huila, y por supuesto las conclusiones que hoy nos llevamos como gerentes, son maravillosas porque nos abre la posibilidad de tener nuevos negocios para las empresas prestadoras, en no quedarnos quietos, en regionalizar por lo menos nuestros municipios y captar esos negocios, que además van a contribuir con cobertura mejor calidad y mejor saneamiento básico de nuestro municipio”. Para el Gobierno del “Huila Crece”, es importante incentivar todas aquellas estrategias adoptadas por el Gobierno Nacional que permitan el mejoramiento en la prestación de los servicios de Agua Potable y saneamiento básico, que en últimas son ejes fundamentales para el mejoramiento en la calidad de vida de todos los ciudadanos.