Bienvenido a Aguas del Huila   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Aguas del Huila Powered By GSpeech

Portal Gobierno Colombia

Compartir en redes sociales

Con una adición presupuestal de más de 1.200 millones de pesos y tramos de colectores y tuberías adicionales, se reiniciará la obra de optimización del alcantarillado en el sector urbano del municipio de Acevedo.

La mesa técnica y jurídica llevada a cabo en el municipio de Acevedo y en la que estuvieron presentes el alcalde de Acevedo, Gentil Tapiero Buitrago con su equipo jurídico, el personal especializado de Aguas del Huila, auditores y contratistas, cerró la jornada con buenas noticias para los acevedunos, ya que luego de una suspensión de 6 meses en la obra física, causada por inconformidades con los permisos de los moradores en algunos predios por los cuales deberán pasar los nuevos colectores de aguas, se ha dado el paso para la reactivación de la obra que finalmente permitirá eliminar los puntos de vertimientos de aguas residuales sobre el rio Suaza y llevar éstas aguas servidas al punto en el que ya se está proyectando construir una PTAR para el casco urbano. 

Luego de superados varios inconvenientes con los predios y algunas solicitudes hechas por el municipio se espera que sobre la semana final de mayo se reanuden las obras, según lo ha explicado el ingeniero Jaime Augusto Muñoz, profesional especializado de Aguas del Huila.

“Todo el proyecto se suspendió en el mes de noviembre del año 2021, porque todas las demás obras que estaban en el proyecto, ya estaban ejecutadas, solamente faltaba la ejecución de estos dos tramos, en una longitud aproximada de unos 3.350 metros de la instalación de la tubería, entonces desde ese tiempo, está suspendida y ahora la idea es reiniciarla y también incluir unos tramos nuevos en la parte urbana del alcantarillado”, indicó.

La obra que tiene un valor aproximado de $7.200 millones, más el costo de la interventoría, consiste en hacer la optimización del 80% del alcantarillado que existe actualmente en la parte urbana.

Los trabajos consisten en cambio de tuberías y tiene un punto adicional que se trata de hacer una recolección de los vertimientos que existen y llevarlos a un solo sitio de disposición; lugar en donde se está proyectando construir la Planta de Tratamiento de aguas residuales, la cual se encuentra en etapa de diseño, y de esta manera hacer la descontaminación del rio Suaza, además de la proyección del sistema de tratamiento de aguas residuales.

Hasta el momento el avance de obra se encuentra en un 75% con lo que se espera que en 4 meses pueda ser finalizada y así puesta al servicio de los más de 5.000 habitantes que se verán beneficiados con esta optimización.

HABLAN LOS BENEFICIADOS

El alcalde de la localidad, Gentil Tapiero,  ofreció su apoyo a los contratistas de Aguas del Huila,  y se mostró dispuesto a poner el acelerador en el reinicio y pronta finalización de obra, “quiero pedirle disculpas a todos los ciudadanos del municipio por la incomodidad con estas obras, también a los dueños de las propiedades, contarles que estamos muy agradecidos con ustedes de que nos permitan concluir con éste trabajo, ya que el objetivo, es llegar al punto donde va a quedar construida la PTAR y que debemos culminar descontaminando el Río Suaza”.

Por su parte, acevedunos como el señor Rodolfo Moreno, se muestran agradecidos con la reactivación y pronta terminación de las obras: “Un agradecimiento muy especial a la Gobernación del Departamento del Huila, y Aguas del Huila por hacer de Acevedo un espacio saludable, por reiniciar las obras de alcantarillado en este municipio; éstas obras beneficiarán a miles de personas pues mejorarán la calidad de vida de cientos de habitantes.

DISEÑOS DE LA PTAR

En adición a las buenas noticias se encuentran en proceso de diseño, los proyectos de construcción de las PTAR, para los centros poblados de San Marcos y San Adolfo, según lo confirmó el alcalde, Tapiero Buitrago.

El impacto de la obra terminada, no solo se verá en la parte ambiental sino también en la economía de la región, ya que, al descontaminar el Río Suaza, se presentarán mejores oportunidades para el turismo en la zona y con esto se reactivará uno de los renglones importantes en la economía del municipio “Capital Cafetera de Colombia”.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech