Bienvenido a Aguas del Huila   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Aguas del Huila Powered By GSpeech

Portal Gobierno Colombia

Compartir en redes sociales

FECHA

18 DE JULIO DE 2015

MUNICIPIO

TERUEL

LOCALIDAD

TERUEL

HORA DE INICIO

9:00 AM

COMPONENTE

 

ACTIVIDAD

3.1.

PROYECTO

Construcción De Unidades Sanitarias  Rurales En Sectores Varios Del Departamento Del Huila.

FAMILIAS INICIALMENTE BENEFICIADAS CON EL PROYECTO

 

53

FAMILIAS FINALMENTE BENEFICIADAS CON EL PROYECTO

 

53

CONVENIO

RECURSOS REGALIAS

CONTRATO No.

174

CONTRATISTA

CONTELAC

INTERVENTOR

IC 2015

PARTICIPANTES

Comunidad en general, Contratista e Interventor de la obra y delegada por Aguas del Huila

CAPACITADOR

Mónica Alexandra Tamayo Santos

 

GENERALIDADES

 

El día 18 de julio de 2015 a las 9:00 am en el municipio de Teruel se realizó la socialización del proyecto “Construcción de unidades sanitarias  rurales en sectores varios del departamento del Huila”.

En el cual se reunieron los beneficiarios de las unidades sanitarias, el ingeniero Residente de la obra, un representante de la interventoría, la ingeniera del área técnica de aguas del Huila y 2 profesionales de apoyo para realizar la socialización.

 

PUNTOS TRATADOS: 

  1. Presentación e Introducció

Para dar inicio con la socialización se realizó la presentación de los integrantes del grupo.

 

Se realizóuna introducción referente a la empresa Aguas del Huila en la cual se les explico que se encontraba constituida hace 25 años que es una empresa que tiene por objeto la explotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, de acueducto, alcantarillado y por medio de esta mejorar la calidad de vida de la población.

 

Seguidamente una vez se concluyó con la introducción se dio inicio al tema de socialización el cual se desarrolló de la siguiente manera:

 

  1. Socialización del proyecto, objeto y especificaciones de las unidades sanitarias, exclusiones.

 

El proyecto lleva por nombre CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES SANITARIAS  RURALES EN SECTORES VARIOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA. 

Se explica la gestión realizada entre Aguas del Huila y la Gobernación del Huila para la aprobacióndel mismo, y se expone el objetivo del proyecto el cual es el de Mejorar la calidad de vida de la población Huilense. 

Este proyecto fue Aprobado en el 2013, es un proyecto que se genera de recursos de Regalías y tendrá una duración de aprox 6 meses.

 El proyecto  tiene por objeto la construcción de 1000 unidades sanitarias en el departamento del Huila, se explica la conformación de cada unidad sanitaria:

  • Estructura en columna y vigas en concreto y ladrillo, con dimensiones por unidad 360x 130 metros.
  •  Alberca
  • Ducha
  • Sanitario, Lavamanos
  • Tanques de almacenamiento de dimensiones 1x1x1 metros 

Se expuso el Valor por Unidad sanitaria que corresponde a SEIS MILLONES DE PESOS MCTE $6.000.000, valor que incluye la construcción de la  Obra, los suministros dentro de los cuales se encuentra el kit de baño, y el valor correspondiente a la interventoría. 

Se realizó especial énfasis en aquellos factores especiales para el desarrollo del contrato.

 No se encuentran incluidos en la obra:

Acometidas de energía eléctrica

La tubería que se requiere desde el punto donde toman el agua hasta la unidad ya que la obra se constituye lo relacionado con la tubería solo para el funcionamiento de la unidad sanitaria.

Al igual se realizan las siguientes precisiones:

  • La unidad sanitaria entregará en obra negra, la parte frontal pañetada
  •  Las unidades sanitarias solo se construirán en casas de habitación y no se realizaran en terrenos despoblados. 

Para concluir con las especificaciones se les comunico que ellos como beneficiarios deberán firmar compromisos para la realización de la obra los cuales son 2.

  • Excavación: Deberán realizar la excavación necesaria para ubicar los tanques de almacenamiento.
  •  Acarreo o transporte de materiales, el contratista transportara los materiales desde el al macen hasta  desde donde termine la carretera si el vehículo de transporte no tiene acceso hasta la casa desde donde termine carretera y hasta la casa deberá llevarlo el beneficiario.

 3.    Resolución de Preguntas

Una vez concluido la exposición por parte del Profesional de apoyo de aguas del Huila se procede a dar un espacio para las preguntas de los beneficiarios, entre las cuales manifestaron entre otras:

  •  Beneficiarios que en su casa poseen unidad sanitaria pero en estado de riesgo a punto de caerse. A lo cual el ingeniero residente (contratista), contesto que es obligación del beneficiario realizar la demolición de la unidad anterior para la construcción de la misma.
  •  Termino de construcción por unidad sanitaria al cual se respondió 16 días.
  •  Qué pasa si van a revisar el terreno en donde se va a realizar la unidad y no se encuentra el beneficiario, el contratista realizo precisión que con anterioridad se comunicara cada visita a realizar con el fin que el beneficiario se encuentro.

 4.    Conformación de Veeduría

Una vez concluida la etapa de preguntas se procede a realizar la explicación del concepto, funciones, deberes y prohibiciones de veeduría para de esta forma posteriormente realizar la conformación:

  • Se socializo el concepto, de veeduría Mecanismo democrático de representación que  permite a los ciudadanos ó a las diferentes organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública.
  • Por lo cual la obra deberá ser vigilada por uno o varios veedores los cuales tendrán como función la de vigilancia sobre la obra en construcción, se les aclaro que el veedor sin autoridad competente no podrá ni suspender ni cancelar la obra.
  • Se les explico los impedimentos para ser veedor y posteriormente se solicitó que se realizaran las postulaciones a lo cual los beneficiarios de común acuerdo decidieron nombrar un veedor por las veredas en donde se van a realizar las obras, quedando conformado por  5 personas, debido a la distancia entre veredas, con el fin de que se abarque todas las veredas en donde se presenten beneficiarios del proyecto quedando conformado por las siguientes personas: 

 

 

NOMBRE

IDENTIFICACION

EverRodriguez

83.225.403

Yaneth Sanchez Barrios

26.593.795

Lida Mercedes Culma Vargas

26.593.812

MaidyYuliethBarragan

1.084.922.779

Hector Javier Alvarez

1.084.924.263

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.    Firma de Compromisos

Una vez constituida la veeduría se procedió a llamar  a cada beneficiario conforme al listado de beneficiarios y posterior firma en el acta de compromisos, debido que entre los asistentes se encontraban delegados de los beneficiarios se dispuso a explicar que solo se podría firmar el compromiso por el beneficiario.

De igual forma se les explico que el contratista realizara la firma por acta de individual con la revisión por casa que se realizaría antes de iniciar la obra.

 

REGISTRO FOTOGRAFICO 

 

 

MONICA ALEXANDRA TAMAYO SANTOS

Profesional

 

Equipo Financiero Zona Norte

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech