Bienvenido a Aguas del Huila   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Aguas del Huila Powered By GSpeech

Portal Gobierno Colombia

Compartir en redes sociales

FECHA

22 de Julio de 2015

MUNICIPIO

RIVERA

LOCALIDAD

Corregimiento Guadual

HORA DE INICIO

1:00 p.m.

COMPONENTE

ASISTENCIA TECNICA

ACTIVIDAD

2.1 - 2.2

PROYECTO

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS COMPONENTE RURAL 2015

CONTRATO N

Contrato 675/2015

CONTRATISTA

IBETH YASMIN PERDOMO CARDOSO

INTERVENTOR

 

PARTICIPANTES

Estudiantes de los grados 10 y 11

CAPACITADOR

IBETH YASMIN PERDOMO CARDOSO

 

GENERALIDADES 

El día 22 de Julio del 2015 a la 1.00 p.m. nos reunimos en las Instalaciones de la Biblioteca de Institución Educativa El Guadual con los estudiantes de Decimo (26 Estudiantes) y Once (36 Estudiantes) con el objetivo de realizar una jornada educativa sobre la cultura del agua

 

DESARROLLO DE ACTIVIDADES: 

Durante la capacitación se trataron temas referentes al contexto del programa “la cultura del agua”como Agua Salud y Vida, uso eficiente y ahorro del agua, para el desarrollo de esta capacitación se hizo importante utilizar ayudas audiovisuales tales comopresentaciónes en powerpoint, videos relacionados con el tema y por ende herramientas como video beam y p.c portátil.

 Se inicia el desarrollo de la actividadresaltando la importancia del agua, a través de imágenes, historias ycon un video titulado “carta del 2070” donde se nos muestra que debido a malos comportamiento  y la actitud del derroche, no tomar conciencia del daño que estamos causando  podría traer consecuencias drásticas hacia un futuro debido ala escases del agua.

 Después de ver este video se continua con el contenido de los temas tratados a continuación se realiza un contexto de dichos temas

 

  1. Agua Salud y Vida 

Seenfatizo sobre la importancia del recurso hídrico siendo este el bien preciado y vital para las diferentes especies, este recurso natural recorren ampliamente las distintas regiones e inclusive países enteros a través del ciclo hidrológico, se explican los múltiples usos del Agua donde se convierte en base fundamental para el desarrollo y progreso de una región. 

Se resalta los focos y fuentes de contaminación del recurso hídrico debido a sus diversos usos,  el riesgo de padecer enfermedades de origen hídrico al consumir un agua de mala calidad de ahí la importancia de contar con un sistema de acueducto y planta de tratamiento que nos garantizan unas condiciones óptimas para consumir este recurso, además los derechos y deberes que se tienen como usuarios2

         2. Uso Eficiente y Ahorro del Agua.

 Seda a conocer a los participantes actitudes positivas para fomentar un uso eficiente y manejo adecuado del recurso hídrico desde el lugar donde nos encontremos y se recomienda:

  •  El agua donde se cocinan los vegetales puede reutilizarse  para preparar otros alimentos.
  • El agua utilizada en la afeitada podemos reutilizarla cuando vaciamos el inodoro. Si se enjuaga la máquina de afeitar en un recipiente, y no debajo del chorro, se ahorra mucha agua. Coloquemos el tapón en el lavamanos.
  • Podemos colocar una botella con algún peso adentro (arena, agua) dentro de la cisterna.
  • Cerremos la llave mientras nos cepillamos los dientes. De esta manera, una familia de cinco personas puede  ahorrar hasta 40 litros diarios de agua.
  • No descarguemos el sanitario para eliminar papeles u otros elementos sólidos. Hagámoslo en la caneca de la basura.
  • Descarguemos el sanitario sólo cuando sea indispensable.
  • Tomemos duchas breves y cerremos la llave mientras nos enjabonamos.
  • En lo posible, almacenemos agua lluvia y usémosla en el lavado de ropas, pisos, riego de jardines.
  • Vigilemos el estado de los elementos del tanque del sanitario, como el flotador, las válvulas y el cierre de las llaves, para que no goteen.

 

 

LOGROS ALCANZADOS

 Durante el desarrollo de la capacitación  en un primer momentos  quedaron impactados con el mensaje del video, mediante la participación de los estudiantes se hace reflexiones constantes…. Hacen comentarios como: “si se agotara el agua de una manera tal que se cambiara nuestro estilo de una forma drástica, sería muy complicado subsistir….  Realizaron Preguntas como: Que es una letrina? Al escuchar la respuesta se asombraron y comentaron que tal vez este sistema  no muy tarde se va volver a implementar debido a la escases del recurso…

 

Se noto receptividad en el grupo, la invitación es a actuar de una manera más responsable teniendo en cuenta que somos pasajeros por este planeta, que vienen generaciones futuras y es justo que ellos disfruten  de un ambiente sano. Solo se realizo la actividad de capacitación pues por motivos de tiempo no se alcanzó a realizar ningún tipo de taller.

  

 

REGISTRO FOTOGRAFICO

 

 

IBETH YASMIN PERDOMO CARDOSO

 

Profesional Contratista

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech