IQUIRA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS COMPONENTE RURAL 2015 Compartir en redes sociales Whatsapp FECHA 25 de Julio de 2015 MUNICIPIO IQUIRA LOCALIDAD RIO IQUIRA HORA DE INICIO 3:30 PM COMPONENTE ASISTENCIA TECNICA ACTIVIDAD 3.5 Apoyo en el elaboracion y/o actualizaciond e Tarifas PROYECTO PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS COMPONENTE RURAL 2015 CONTRATO No. Contrato 675/2015 CONTRATISTA MONICA ALEXANDRA TAMAYO SANTOS INTERVENTOR PARTICIPANTES JUAN CARLOS GUERRERO (PRESIDENTE JUNTA ACUEDUCTO RIO IQUIRA) CAPACITADOR MONICA ALEXANDRA TAMAYO SANTOS GENERALIDADES En desarrollo del contrato de prestación de servicios No. 190 el cual tiene por objeto “Prestar asistencia profesional en tarifas y capacitación de servicios públicos en el área rural de la zona Norte del departamento del Huila”. El día 25 del mes de Julio de 2015 a las 3:30 PM, se llevó a cabo la reunión con el fin de realizar la explicación lo referente a la facturación, la reunión se gestionó por medio de la llamada telefónica realizada al señor Juan Carlos Guerrero en la cual se citó a la reunión que tenía por temas a tratar * Elaborar y/o actualizar las tarifas de acueducto y alcantarillado de la junta de la vereda Rio Iquira, * Capacitar a la junta organizada en lo referente a requisitos y procedimiento facturación de los servicios de acueducto. Se realizó una introducción a los asistentes (4) personas, en la cual se explicó el trabajo que se está realizando por parte de aguas del Huila en convenio con la gobernación de realizar el fortalecimiento de los acueductos. PUNTOS TRATADOS Diagnóstico del Acueducto Se procede a conocer lo relacionado al acueducto a su conformación en el cual el presidente de la junta de acueducto manifestó que han realizado los procesos para conformación del acueducto pero que debido al desconocimiento en el trámite ante cámara y comercio no han realizado el registro como persona jurídica, ya que lo han intentado realizar 3 veces y siempre han encontrado dificultad para la formalización. Número de Usuarios 74 Estratificación 1 Tarifa Actual $2.000 Mensual Para todos los usuarios Facturación Talonario Utilización del Agua Consumo Humano Recolección de Información Se realizó solicitud de información en el cual se buscaba recoger información correspondiente a los datos actuales del acueducto y los costos que se generan para el funcionamiento del mismo. Los trabajos que realiza el fontanero son realizados por varias personas de la comunidad por lo que no tienen una persona fija que realice solo esa labor. La tubería de este acueducto es tubería galvanizada Lectura y entrega de Facturación $100.000 Insumos químicos limpieza con cepillo $720.000 Mantenimiento y reparación de redes correctivos $700.000 Concepto y Beneficios de tarifas Una vez suministraron la información se procedió a explicar los beneficios de tener tarifa y el uso de los medidores. Y lo referente al subsidio que pueden solicitar a la alcaldía una vez se encuentre legalizados. Concepto de Tarifa precio que el usuario paga por el servicio, se encuentra fundamentadas en la ley 142 de 1994. Se realizó una explicación referente a la estratificación y los subsidios y contribuciones conforme a la estratificación: Beneficios de las Tarifas Cobro sea justo para el usuario y que la entidad reciba los recursos necesarios para garantizar la prestación de un buen servicio en el corto, mediano y largo plazo. Los asistentes manifiestan que han tenido que realizar algunas colectas para pagar los gastos de reparación del acueducto. Promover el uso racional del agua ya que su mal uso genera un costo adicional en el momento de la facturación. Facturación El procedimiento de facturación inicia con la medición del consumo Medición Todo suscriptor tiene derecho a que le facturen la prestación de los servicios públicos domiciliarios por el valor correspondiente a su consumo individual. Derechos De Usuarios, Obtener de las empresas la medición de sus consumos reales mediante instrumentos tecnológicos apropiados, dentro de plazos y términos que para los efectos fije la comisión reguladora, con atención a la capacidad técnica y financiera de las empresas o a las categorías de los municipios establecida por la Ley. Las empresas deberán instalar medidores o contadores individuales cuando la acometida interna sea apta para la medición individual, El costo de los medidores o contadores correrá por cuenta del usuario. El sistema de medición busca medir el consumo por el servicio de acueducto, el cual se realizara mediante sistemas técnicos que permitan una adecuada contabilización del servicio suministrado. Con respecto a la medición el presidente de la junta de acción comunal manifestó que se les iba a entregar hace algunos años unos medidores gratuitos por parte de aguas del Huila y se iban a arreglar el acueducto pero la comunidad en general no accedió a esto ya que no les interesa saber el volumen de agua consumida por vivienda y menos la implementación de tarifas, generando enemistades entre la junta y la comunidad en general. Se explicó las partes que eran esenciales para una factura de servicios públicos domiciliarios en lo cual se hizo especial énfasis que esta factura debía ser realizada conforme a la ley 142 de 1994 art 14.9 y 130 de la ley. Así mismo se realizó la explicación del contenido de las facturas explicando el decreto 1842 de 1991 Estatuto nacional de usuarios de servicios públicos en Colombia. De los requisitos de las cuentas de cobro o recibo. Las cuentas de cobro de los servicios públicos domiciliarios deberán reflejar el estado de cuenta del suscriptor y/o usuario y contendrán como mínimo la siguiente información: a. Nombre de la empresa responsable de la prestación del servicio; b. Nombre del suscriptor y dirección del envío de la cuenta de cobro; c. Estrato socio-económico y clase de uso del servicio; d. Periodo por el cual se cobra el servicio y consumo por dicho periodo; e. Lectura anterior del contador o medidor de consumo, si existiere; f. Lectura actual del contador o medidor de consumo, si existiere; g. Causa de la falta de lectura en caso de cobro de consumo promedio; h. Valor y fecha de pago oportuno i. Valor del recargo de reconexión y reinstalación; j. En toda cuenta de cobro de servicios públicos domiciliarios deberá aparecer en forma visible el consumo en unidades físicas del servicio de las ultimas seis (6) facturaciones cuando se trate de facturaciones mensuales, y de las ultimas tres (3) facturaciones, cuando se trate de facturaciones bimestrales; en defecto de lo anterior, deberá aparecer el promedio de consumo en unidades correspondientes al servicios de los últimos seis (6) meses; k. Valor del cargo fijo correspondiente. De la entrega de las facturas De la obligatoriedad de la entrega de cobro o recibo oportunamente. Todo suscriptor y/o usuario tiene derecho a recibir oportunamente la cuanta de cobro o recibo de obligación a su cargo y la empresa la obligación de entregar oportunamente el recibo correspondiente. Las empresas deberán entregar las cuentas de cobro a los suscriptores y/o usuario por lo menos con cinco (5) días de antelación a la fecha de pago oportuno señalada en el recibo, para la cual deberán exigirse, las garantías necesarias para su cumplimiento. De no encontrarse el suscriptor y/o usuario, el funcionario deberá dejar en el sitio de acceso del inmueble o en la unidad residencial, el respectivo recibo o cuenta de cobro. La entrega de las facturas de las viviendas que se encuentran en zonas alejadas se deberá informales con anticipación para que la reclamen en los lugares destinados para el efecto. En caso de no recibirse, perderse o extraviarse la cuenta de cobro, el suscriptor y/o usuario deberá solicitar un duplicado. El hecho de no recibir la cuenta de cobro no libera al suscriptor y/o usuario de la obligación de atender su pago, salvo que la empresa no haya efectuado la facturación en forma oportuna o no haya enviado las cuentas de cobro oportunamente al suscriptor y/o usuario. Del control de entrega de las cuentas de cobro. Las empresas de servicios públicos domiciliarios deberán desarrollar sistemas de control mediante pruebas selectivas o procedimientos similares con el fin de constatar que las entregas de cuentas de cobro se están efectuando dentro de los términos del artículo anterior. El incumplimiento del procedimiento establecido será causal de mala conducta del funcionario responsable. De la conservación de la copia de las cuentas de cobro. Las empresas están obligadas a guardar en memoria de las cuentas de cobro, durante los seis (6) meses siguientes, contados a partir de la fecha máxima prevista para el pago oportuno. Periodo de Facturación: Es el tiempo durante el cual se prestaron los servicios que se cobran en la factura. Para efectos del presente contrato es mensual o bimestral según lo determine la EMPRESA; este periodo puede ser mensual y bimestral. Software Integrin INTEGRIN es un software creado como una herramienta de asistencia técnica, promovido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Es un software gratuito Su propósito es el de fortalecer y modernizar la gestión empresarial de las entidades prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, que atienden hasta 2.400 suscriptores. INTEGRÍN cubre de manera integrada las necesidades informativas de las entidades que prestan dichos servicios, para la administración de sus recursos humanos, físicos y financieros. Todos los módulos del sistema se intercomunican de manera interactiva o mediante interfaces, según sus funciones, y están actualizados para operar con las características y las estructuras de manejo propia de este tipo de empresas prestadoras, acorde a lo estipulado por las entidades de regulación, vigilancia y control del sector de agua potable y saneamiento básico. RESULTADOS Se realizó un diagnóstico del estado actual del acueducto Se realizó la sensibilización Concientizar a los asistentes en la influencia de las tarifas para economizar el consumo del agua, estudio de costos y tarifas. Explicación de concepto y requisitos y procedimientos de las facturas de servicios públicos domiciliarios. Elaboración de Tarifa, En lo relacionado con las tarifas, no están interesados por el número de usuarios que son actualmente, esperan es la conformación de ellos como junta de acueducto. Facturación, manifiestan no estar interesados en tener el software no consideran necesario emplearla ya que el método utilizado en la actualidad consideran se ajusta con sus necesidades. Solicitan acompañamiento en la constitución del acueducto legalmente. REGISTRO FOTOGRAFICO MONICA ALEXANDRA TAMAYO SANTOS Profesional Equipo Financiero Zona Norte