IQUIRA: PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS COMPONENTE RURAL 2015 Compartir en redes sociales Whatsapp FECHA 28 de Julio de 2015 MUNICIPIO IQUIRA LOCALIDAD SAN ISIDRO SAN FRANCISCO HORA DE INICIO 10:30 AM COMPONENTE ASISTENCIA TECNICA ACTIVIDAD 3.5 Apoyo en el elaboracion y/o actualizaciond e Tarifas PROYECTO PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS COMPONENTE RURAL 2015 CONTRATO No. Contrato 675/2015 CONTRATISTA MONICA ALEXANDRA TAMAYO SANTOS INTERVENTOR PARTICIPANTES ROMULO RAMIREZ (PRESIDENTE JUNTA ACUEDUCTO SAN ISIDRO-SAN FRANCISCO) CAPACITADOR MONICA ALEXANDRA TAMAYO SANTOS GENERALIDADES El día 28 de Julio del 2015 a las 10:30 am se realizó la reunión con (2) personas pertenecientes a la junta administradora del acueducto conformado por la vereda san isidro y san francisco del municipio de Iquira; En desarrollo del contrato de prestación de servicios No. 190 el cual tiene por objeto “Prestar asistencia profesional en tarifas y capacitación de servicios públicos en el área rural de la zona Norte del departamento del Huila”. En la cual se explicó el trabajo que se está realizando por parte de aguas del Huila en convenio con la gobernación de realizar el fortalecimiento de los acueductos. Explicando la importancia del agua y su importancia para las generaciones futuras. * Elaborar y/o actualizar las tarifas de acueducto y alcantarillado de la junta de la vereda San Isidro y San Francisco del municipio de Iquira, * Capacitar a la junta organizada en lo referente a requisitos y procedimiento facturación de los servicios de acueducto. PUNTOS TRATADOS Diagnóstico del acueducto Se procede a conocer lo relacionado al acueducto con relación a su conformación en el cual el presidente de la junta de acueducto manifestó que el acueducto estaba conformado por las veredas de San Isidro y San francisco en el municipio de Iquira.El acueducto cuenta con un tanque de almacenamiento de y se genera desde ahí la tubería de ¾, su limpieza es mensual, la cual se realiza a través de cepillo y se deja correr por la tubería los residuos que se generan de la limpieza. Número de Usuarios 38 Estratificación 1 Tarifa Actual $4.000 Bimestral Facturación Talonario Utilización del Agua Consumo Humano y Riego de Cultivos Solicitud de Información. Se realizó solicitud de información en el cual se buscaba recoger información correspondiente a los datos actuales del acueducto y los costos que se generan para el funcionamiento del mismo. Identificando que las personas que laboran allí son el presidente, tesorero para el área administrativa los cuales no reciben remuneración de ninguna clase. Y por la parte operativa El fontanero. ELABORAR Y/O ACTUALIZAR LAS TARIFAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO El objetivo del estudio de costos y tarifas es conocer cuánto le cuesta a la entidad prestadora del servicio de acueducto y/o alcantarillado (administración municipal, asociación de usuarios, junta administradora, cooperativa, empresa de servicios públicos, etc.) administrar, operar y mantener el sistema y realizar las inversiones necesarias para poder prestar un servicio adecuado a toda la población. INFORMACION DE COSTOS Y TARIFAS Mantenimiento y reparación de redes $400.000 Lectura y entrega de facturación $100.000 Honorarios contrato sin formalidad de prestación de servicios ($100.000) mensualidad $1.200.000 Concepto y Beneficios de tarifas Una vez suministraron la información se procedió a explicar los beneficios de tener tarifa y el uso de los medidores. Se explicó que Promover el uso racional del agua ya que su mal uso genera un costo adicional en el momento de la facturación. A lo cual ellos no estuvieron de acuerdo debido al consumo que se requiere para el despulpe y transporte a través del cafioducto. CAPACITACIÓN EN FACTURACIÓN Medición El sistema de medición busca medir el consumo por el servicio de acueducto, el cual se realizara mediante sistemas técnicos que permitan una adecuada contabilización del servicio suministrado. Una vez explicado lo relacionado con los medidores los usuarios procedieron a exponer que el agua es necesaria para los cafioductos por los cuales el café baja desde la montaña hasta la carretera para ser recogido por los camiones. Dan a conocer que se han realizado las mediciones para determinar la cantidad de agua que se utiliza para bajar el café desde la montaña que es de 1.5 Litros de agua x kilo de café. Las empresas deberán instalar medidores o contadores individuales cuando la acometida interna sea apta para la medición individual, El costo de los medidores o contadores correrá por cuenta del usuario. Facturación Referente a la facturación explicaron que se realizaba por medio de talonario por lo cual se explicó las partes que eran esenciales para una factura de servicios públicos domiciliarios en lo cual se hizo especial énfasis que esta factura debía ser realizada conforme a la ley 142 de 1994 art 14.9 y 130 de la ley. De los requisitos de las cuentas de cobro o recibo. Las cuentas de cobro de los servicios públicos domiciliarios deberán reflejar el estado de cuenta del suscriptor y/o usuario y contendrán como mínimo la siguiente información: Nombre de la empresa responsable de la prestación del servicio; Nombre del suscriptor y dirección del envío de la cuenta de cobro; Estrato socio-económico y clase de uso del servicio; Periodo por el cual se cobra el servicio y consumo por dicho periodo; Lectura anterior del contador o medidor de consumo, si existiere; Lectura actual del contador o medidor de consumo, si existiere; Causa de la falta de lectura en caso de cobro de consumo promedio; Valor y fecha de pago oportuno Valor del recargo de reconexión y reinstalación; En toda cuenta de cobro de servicios públicos domiciliarios deberá aparecer en forma visible el consumo en unidades físicas del servicio de las últimas seis (6) facturaciones cuando se trate de facturaciones mensuales, y de las últimas tres (3) facturaciones, cuando se trate de facturaciones bimestrales; en defecto de lo anterior, deberá aparecer el promedio de consumo en unidades correspondientes al servicios de los últimos seis (6) meses; Valor del cargo fijo correspondiente. De la entrega de las facturas De la obligatoriedad de la entrega de cobro o recibo oportunamente. Todo suscriptor y/o usuario tiene derecho a recibir oportunamente la cuanta de cobro o recibo de obligación a su cargo y la empresa la obligación de entregar oportunamente el recibo correspondiente., este entrega deberá realizarse con mínimo 5 días a la fecha de pago oportuno. Software Integrin Se explicó lo relacionado al software Integrinel cual es una herramienta técnica de apoyo en el tema de fortalecimiento institucional de los pequeños prestadores de servicios públicos de acueducto. Se explicó lo relacionado al software Integrinmanifestaron que no tenían interés en tener medidores ni cambiar la facturación, debido que sería un gasto que no necesitarían y consideran que no están en condiciones de incrementar la tarifa debido que esto les causaría un perjuicio. RESULTADOS Conforme a la capacitación del cuidado del agua la población hace referencia que ya se encuentra escaseando el recurso, pero en lo que respecta a los cultivos es importante que el líquido se suministre en las cantidades que se evidencian que son significativas. En lo referente a laElaboración de Tarifa para la prestación de servicio del agua, los asistentes manifestaron que se socializaría con la totalidad de los integrantes de la junta, lo correspondiente a la conformación de la junta legalmente y de tarifa, al igual que la instalación de medidores ya que no consideran conveniente la instalación de medidores debido a los cafeoductos. REGISTRO FOTOGRAFICO