Comunicado para Suscriptores y Usuarios de Nátaga, Huila COMUNICADO NATAGA AGUAS DEL HUILA S.A. E.S.P. Informa a los suscriptores y usuarios que en cumplimiento al artículo 1.8.6.2 de la Resolución Compilatoria CRA 943 de 2021 y como resultado de la aplicación de la Metodología Tarifaria contenida en la Resolución CRA 583 de 2018, establecida para el segundo segmento, a continuación se publican los costos unitarios de prestación del servicio de aseo que se aplicarán a partir del periodo de facturación del mes de agosto de 2021 y los factores de aportes solidarios y subsidios vigentes en el Municipio de NATAGA los cuales se mantendrán hasta diciembre de 2021. TARIFAS DE ASEO MUNICIPIO DE NATAGA ESTRATO/USO CCS CBLUS CDFT CRT TARIFA TOTAL FACTOR DE SUBSIDIO O CONTRIBUCION TARIFA A CANCELAR POR EL SUSCRIPTOR 1 1,650.12 596.13 5,029.09 1,480.86 8,756.20 -55% 3,940.29 2 1,650.12 596.13 5,029.09 1,480.86 8,756.20 -30% 6,129.34 3 1,650.12 596.13 5,029.09 1,480.86 8,756.20 -10% 7,880.58 4 1,650.12 596.13 5,029.09 1,480.86 8,756.20 0 8,756.20 PRODUCTOR COMERCIAL 1,650.12 596.13 5,029.09 1,480.86 8,756.20 50% 13,134.30 PRODUCTOR INDUSTRIAL 1,650.12 596.13 5,029.09 1,480.86 8,756.20 30% 11,383.06 PRODUCTOR OFICIAL 1,650.12 596.13 5,029.09 1,480.86 8,756.20 0% 8,756.20 INMUEBLES DESHABITADO 1,650.12 596.13 2,246.25 0% 1,621.74 CCS: Costo de comercialización por suscriptor del servicio de aseo. CBLUS: Costo de barrido y limpieza de áreas públicas y limpieza urbana por suscriptor. CDFT: Costo de disposición final por suscriptor. CRT: Costo de recolección y trasporte de residuos sólidos por suscriptor. Aguas del Huila sigue comprometida con la mejora continua en la prestación de los servicios de saneamiento básico y agua potable. Julio 28 del 2021 __________________________ GENARO LOZADA MENDIETA Gerente
Últimos días para participar en el concurso cómic y cortometraje “buenas prácticas ambientales” La Gobernación del Huila y Aguas del Huila invitan al concurso de ‘Historias Cómic y Cortometraje’ alusivos a las buenas prácticas ambientales 2021. Neiva 30 de julio de 2021. El próximo martes 3 de agosto, se cierra la convocatoria, que tiene como objetivo incentivar el cuidado y el conocimiento sobre el agua, para los estudiantes de las Instituciones Educativas de las zonas urbanas y rurales, en todo el departamento del Huila. Niños y niñas entre los 7 y 12 años podrán participar en la categoría cómic Súper Gota “Cómo protejo las fuentes hídricas” y a los estudiantes de 10 y 11 grado en la categoría Cortometraje “Cómo cuido tu agua y mi agua” según los términos y condiciones que podrán encontrar en la página de Aguas del Huila www.aguasdelhuila.gov.co. Las propuestas se deben entregar en las instalaciones de Aguas del Huila S.A.E.S.P. Calle 21n° 1c -17 en la Ciudad de Neiva, se recepcionarán los días 2 y 3 de agosto del 2021, en un sobre sellado y debidamente marcado con las historias comic, y/o un CD con el cortometraje según sea la categoría a aplicar. La verificación y evaluación será durante los días 4 y 5 de agosto, luego de lo cual se publicarán los resultados el día 6 y posteriormente se realizará la premiación durante la jornada del 13 de agosto en las oficinas de Aguas del Huila, a quienes ocupen los Primeros, Segundos y Terceros puestos en cada categoría respectivamente, y según el listado de premios. Además de esto Aguas del Huila y las empresas patrocinadoras, sufragarán los gastos de transporte para los estudiantes que obtengan el puesto N°1, a fin de que reciban sus premios el día viernes 13 de agosto del año en curso, en el auditorio de Aguas del Huila en la ciudad de Neiva. Toda la información adicional podrá ser consultada en: Aguas del Huila S.A.E.S.P. Calle 21 N° 1C -17 Tel. 8753181 Ext. 101-114 Oficina de Planeación y capacitación www.aguasdelhuila.gov.co “Queremos hacer una invitación muy especial a nuestros niños y adolescentes del departamento del Huila, para que participen de dos concursos, que estamos, realizando la sociedad de acueductos y alcantarillados del Huila, Aguas del Huila, en articulación con la oficina de Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila. Queremos agradecer a las firmas patrocinadoras, que van a facilitar excelentes premios, computadores, tablets, kits educativos para estimular justamente este proceso de educación ambiental que tanto bien le hace a nuestros recursos naturales”, manifestó el gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendienta.
Reinicio de obra en acueducto veredal de Suaza Con una adición presupuestal de 250 millones de pesos, avanza la obra de construcción del alcantarillado regional para las veredas San Calixto y Hato Viejo del municipio de Suaza. La Gobernación del Huila a través de su empresa Aguas del Huila, junto a la Administración Municipal reiniciaron la obra de construcción del sistema de acueducto para las 2 veredas, del municipio “Ciudad de los sombreros de Iraca” con un valor total de 945 millones de pesos, el proyecto, que al momento tenía un avance físico del 24% aportando a la reactivación económica de la región, empleando de manera directa a 5 personas y 14 personas de forma indirecta. Además, le fue otorgada una prórroga de 120 días, de tal forma que hacia finales del mes de octubre el acueducto sería entregado al servicio de los 676 beneficiarios ubicados en el área rural. “Una adición por $250 millones, con los cuales se garantiza la terminación de esta obra que había sido suspendida, pero que la vamos a reiniciar de manera inmediata generando desde luego, también una reactivación económica muy importante, en éste sector, que va a generar algunos empleos, pero que sobre todo va a solucionar un problema de agua potable muy importante para éstas comunidades. Hacemos un reconocimiento al esfuerzo adicional que también hace el alcalde municipal del municipio de Suaza”, dijo el gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta. El acueducto veredal de Suaza beneficiará a 700 personas y contribuirá a la reactivación económica de esta localidad en la que viven cerca de 150 familias que venían solicitando estos servicios desde hacía varios años.
Se destinarán $235 millones para acueducto y saneamiento básico en Isnos y Oporapa La Administración Departamental a través de Aguas del Huila realizó visita técnica de observación para los proyectos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el casco urbano y rural de Oporapa, así como el acueducto regional Los Ídolos y Junín en el municipio de Isnos. Con la intención de realizar un diagnóstico inicial del estado y el lote donde se va a construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Oporapa se reunieron funcionarios de Aguas del Huila, consultores; el director Regional Sur de la Corporación Ambiental, Carlos Andrés González Torres, la Secretaría de Planeación, y la Alcaldía Municipal. “Inicialmente con los participantes se ubicó el sitio, se determinó el área, las posibles fluentes receptoras de los efluentes de la planta de tratamiento, lo que permitió la recolección de datos precisos, con los que posteriormente se hará la actualización de los diseños que existían hasta el momento, seguidamente se desarrolló una reunión con los participantes donde se les informó el motivo de la visita, y algunos compromisos especialmente para determinar cuáles eran los sitios o las fuentes receptoras del efluente de esta Planta de Tratamiento”, explicó el ingeniero de Aguas del Huila, Jaime Augusto Muñoz. En ésta parte de ajustes a los estudios y diseños de esta PTAR se invertirán 72 millones de pesos, y se espera que a futuro, dicha obra beneficie a más de 5.200 habitantes de Oporapa. Así mismo, se visitó el Centro Poblado El Carmen de este municipio, en donde se proyecta hacer los diseños del sistema de alcantarillado de aguas residuales y la construcción de la PTAR, por un valor de 43 millones de pesos, con el que se espera beneficiar a más de 1.600 habitantes de éste sector rural. De esta manera se realizó un recorrido por el centro poblado para establecer dos posibles lugares en donde estarían ubicadas dos plantas para el alcantarillado, así las cosas se obtuvieron los datos con los que se da inicio al diagnóstico principal del proyecto. Obras para Isnos En la capital panelera del Huila se destinarán $40 millones que se invertirán en los ajustes a los estudios y diseños de lo que será el tanque de almacenamiento, la planta de tratamiento, y el área de cobertura de redes de distribución, para las veredas beneficiadas en el proyecto. Aproximadamente 2.416 habitantes serán los favorecidos de esta obra que avanza en su primera fase, “para ésta visita nos acompañaron las personas encargadas de hacer los diseños, el Secretario de Planeación del municipio de Isnos, los presidentes y representantes de cada uno de los acueductos regionales, con ésta información el constructor empezará a hacer la recopilación de la información, la validación de la parte topográfica y posteriormente ya se inician a hacer los diseños” informó el ingeniero Muñoz. Finalmente, con una inversión de $80 millones se realizarán los diseños del acueducto regional Junín, que incluye a las veredas Junín, Bajo Junín, Diamante, Rodrigo Lara Bonilla, Bellavista y Campoalegre, en las que habitan cerca de 2.115 habitantes, “Hacemos un reconocimiento muy especial a los Alcaldes y Concejales de estos municipios, que han estado muy activos defendiendo éstas iniciativas, esperamos, una vez se concreten sus estudios y diseños podamos dar inicio a éstas obras de gran impacto para éstas comunidades”, puntualizó, el gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada.
Avanzan obras de optimización en el acueducto de Elías La Gobernación del Huila a través de Aguas del Huila, reinició los trabajos de infraestructura para el mejoramiento del acueducto en Elías, luego de un informe de la empresa interventora, que permite la continuidad de ésta importante obra. Con una inversión de más de $8.700 millones, se espera que para el 21 de noviembre del presente año, sea entregada a la comunidad eliense, la optimización del acueducto que presta servicio a más de 1.300 personas en el casco urbano del municipio. La obra consta de la instalación de 11 km de tubería y un viaducto que atraviesa el rio Magdalena, ya que debido a su ubicación, el municipio no cuenta con un caudal suficiente para abastecerse de agua potable. El ingeniero contratista de esta obra, Weimar Escobar explica: “La captación de esta nueva línea de acueducto se hace en el municipio de Oporapa en la quebrada La Negra, donde ya se construyó la bocatoma, se construyó el desarenador, y se instaló la tubería de PVC de 4 pulgadas, tubería de 6 pulgadas en hierro dúctil y tubería de PVC en 6 pulgadas”, indicó. De esta manera, se hace efectivo el 80% de la instalación de tubería, para luego continuar con un viaducto de 250 metros lineales que atravesará el río Magdalena a fin de llevar el agua potable hasta el tanque de almacenamiento en el municipio de Elías. Esta es una obra sin precedentes para el municipio “Cuna de Cultura” por lo que para el gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta, “es un proyecto, que va a solucionar una necesidad histórica de la comunidad de éste municipio del sur del departamento del Huila. Es la razón por la cual el informe entregado por parte del consorcio interventor y los contratistas para el reinicio de la obra es una excelente noticia, así mismo, el Gobierno Huila Crece se ha comprometido a realizar el seguimiento necesario para lograr el éxito de la obra”, dijo el Gerente.