Aguas del Huila, “sembrando un mensaje ambiental en los niños” Así se denomina la campaña sobre cuidado del agua y aprovechamiento de residuos, que adelanta la Gobernación del Huila a través de su empresa gestora Aguas del Huila, en las Instituciones Educativas de la ciudad de Neiva. Cerca de 1.000 estudiantes, han participado de las jornadas de sensibilización desarrolladas por el plan de gestión social del PDA de Aguas del Huila en los colegios: Claretiano, Técnico Superior y Cooperativo Utrahuilca de la ciudad de Neiva, en las cuales se concientiza y premia la labor de los niños y jóvenes que apoyan en sus Instituciones Educativas los procesos y grupos ecológicos en los que se llevan a cabo actividades de recolección y reaprovechamiento de residuos sólidos y líquidos, según lo explica Tatiana Silva, Apoyo Profesional de Aguas del Huila. “En el transcurso de esta semana hemos estado realizando unas actividades, denominadas, ‘sembrando un mensaje ambiental en los niños’, en donde hemos llevado esta actividad a tres Instituciones Educativas de la ciudad de Neiva, con el fin de llevar el mensaje ambiental a los chicos y chicas que se encuentran en edad de crecimiento, y formándose para un futuro. En estas actividades, generamos unas dinámicas en torno a juegos con temáticas ambientales, jugamos a la ruleta, y otros con el fin de que a partir de la pedagogía y de estos métodos más dinámicos y lúdicos los chicos puedan adquirir conocimientos de manera fácil. También desarrollamos unos concursos con los cuales motivamos a los chicos en el proceso con bonos para cine y restaurantes”, aseguró la profesional. Sobre las actividades explicó, Saul Andrés Diaz Gutiérrez, Apoyo Profesional de Aguas del Huila, “El objetivo de éstas es crear conciencia ambiental en la población estudiantil y ayudarlos a reconocer el nuevo código de colores que está estipulado en la resolución 2184 de 2019. En estas actividades comenzamos con un pequeño conversatorio, dentro del cual creamos conciencia en la población educativa, de la separación en la fuente de los residuos que se generan en la institución, y poder darles un mayor aprovechamiento a éstos, hasta el momento los niños han tomado esta actividad de la mejor manera” enfatizó Díaz Gutiérrez. Valerie González, estudiante de noveno grado, es una de las integrantes del grupo ecológico en el Colegio Cooperativo Utrahuilca, quien explicó de qué forma trabajan en su Institución Educativa, para obtener compostaje y productos de jabón derivados de la grasa, “nosotros tenemos un grupo de aproximadamente 40 estudiantes que se llama el grupo ecológico ‘semillas de esperanza’ desde ahí miramos cómo se maneja el proyecto escolar ambiental en el colegio, nosotros hacemos la separación de residuos aprovechables orgánicos y residuos líquidos, semanalmente cada salón tiene que traer residuos aprovechables y residuos orgánicos para pesarlos y clasificarlos, luego los agregamos en el centro de transformación orgánica, donde sacamos nuestro abono orgánico y pues con esto estamos contribuyendo a disminuir los gases de efecto invernadero que se ocasionan en el relleno sanitario los ángeles. También con los residuos aprovechables que es el plástico, el vidrio, el cartón, todas esas cosas, los estudiantes también las traen de los hogares nosotros lo que hacemos es clasificarlas y luego venderlas y utilizar esos recursos para cosas que necesitemos en el grupo ecológico además de eso también recolectamos los residuos líquidos, que muchas personas no lo conocen, los residuos líquidos son el aceite usado o el aceite quemado que sale de los restaurantes, de las casas”, explicó. El objetivo del Gobierno ‘Huila Crece’ y Aguas del Huila, es poder mantener este espacio durante el año 2023, visitando Instituciones Educativas en todo el departamento, apoyando a más estudiantes en sus Planes de Manejo Ambiental, y cuidado del agua, como una forma de alentar a las nuevas generaciones, en estas prácticas que son la primera tarea, para recuperar los recursos naturales, y así mejorar la calidad de vida para todos los huilenses.
Municipios de la zona centro del departamento recibieron baterías sanitarias 63 familias de 6 municipios ubicados en el centro del departamento del Huila, han sido beneficiadas con la construcción de las baterías sanitarias adecuadas para sus viviendas. La Gobernación del Huila en cabeza del Ingeniero, Luis Enrique Dussán López, a través de su empresa gestora de Agua Potable y Saneamiento Básico, Aguas del Huila S.A. E.S.P. y en articulación con las administraciones municipales, de Agrado, Altamira, Gigante, Pital, Tesalia y Paicol hicieron entrega de 63 baterías sanitarias para igual número de familias ubicadas en zona rural del departamento. El 90% de estas baterías sanitarias han sido instaladas mediante el sistema de pozo séptico, con un costo de $9 millones por unidad, y el 10% restante fueron instaladas con una conexión a alcantarillado, y tienen un valor aproximado a los $8 millones. Una inversión que se convierte en bienestar para las familias, así lo explicó Jesús Antonio Valencia Ramos, beneficiario de la vereda Los Alpes: “muy contento por esta batería, muchas gracias señor Gobernador, estábamos necesitando esto, tengo varios niños, no teníamos batería donde hacer nuestras necesidades, muchas gracias es lo único que puedo decir porque nos quedó muy buena”. A su vez, María Jesús Trujillo beneficiaria Vereda Alto Versalles del municipio de Tesalia indicó: “le doy gracias al señor Gobernador por este servicio que nos hizo, que estábamos sufriendo porque no lo teníamos. El día de hoy estamos gozando ese servicio y esperamos que nos sigan visitando”. En el municipio de Tesalia fueron entregadas y puestas en servicio la totalidad de las baterías proyectadas, mientras que en los otros cinco municipios la obra se encuentra entre un 40 y 50 por ciento de ejecución, así lo expresó Fernando Iván Peña Pérez, representante legal del Consorcio Figo 2022: “Hoy desde el municipio de Tesalia estamos haciendo una entrega total del 100% de las obras en las veredas el Espinal ,el Centro, el Medio, Dave, el Sinaí y Palmito y en una ejecución parcial de las obras de Paicol y Nátaga, a pesar de que hemos tenido inconveniente con el transporte de materiales y la consecución de mano de obra no calificada en el sector, le agradezco mucho al señor Gobernador del Huila”, indicó. Así también el alcalde del municipio de Paicol John Jairo Perdomo, expresó su agradecimiento al Gobierno departamental por este importante proyecto para “La villa de las maravillas naturales” “quiero dar las gracias al señor gobernador, Luis Enrique Dussán López, por tener en cuenta este municipio en una necesidad prioritaria como es una batería. Un convenio con la Gobernación para 24 personas de escasos recursos, que no tienen este servicio y por el cual estamos muy agradecidos con la Gobernación por poder realizar este proyecto. Hoy estamos dándole el trámite y las visitas que, como mandatario de los paicoleños, debemos de seguir. Estamos en el Alto San Miguel y son 8 veredas más que van a recibir el apoyo de las baterías sanitarias, es un proyecto que llevamos adelantado y yo creo que más tardar en este año lo estamos finalizando. Gracias señor gobernador, Luis Enrique Dussán López, por seguir trabajando”. No hay descanso para mejorar la calidad de vida en la zona rural del Huila, por eso la articulación institucional es tan importante en la realización de obras de infraestructura para saneamiento básico, que de inmediato y a largo plazo impactan en la salud y la felicidad de los habitantes de éste Huila que Crece.
Residuos Sólidos, Exitosa ruta piloto de recolección en Tarqui Excelentes resultados luego de la ruta piloto de recolección de residuos sólidos en el municipio de Tarqui, jornada desarrollada por la Administración Municipal y Aguas del Huila como empresa gestora del Gobierno “Huila Crece”. La primera ruta de recolección de residuos sólidos en el municipio de Tarqui se desarrolló por 8 barrios en los que los habitantes tuvieron la oportunidad de entregar en manos de los recuperadores de oficio, todo el material que se puede reaprovechar, como una forma de aportar al mejoramiento del medio ambiente, así lo explicó Elsa Ochoa, habitante del municipio: “quiero felicitar a todas las personas que están haciendo la campaña de reciclaje hoy en el municipio de Tarqui. en este momento se encuentra en el barrio Antonio Ricaurte, de verdad que esto es muy importante para que aprendamos a cuidar el medio ambiente, ya que cada día lo necesitamos más, esperamos que todas las personas tomen conciencia de que esto es necesario y colaboremos con esta campaña, es importante también que lo hagan con más periodicidad para que no se junte tanto material que se puede reciclar y así podemos evitar tanta contaminación”, dijo. Para los recuperadores, la jornada fue muy productiva y permitió también hacer un llamado a la ciudadanía para apoyar la labor que ellos realizan a diario, es la opinión de Diofander Cháux, “resido aquí en el municipio de Tarqui, ya hace muchos años, me dedico a la compra de chatarra, al reciclaje. Como pueden ver con la jornada de reciclamiento estamos apoyando también a todos los recuperadores para comprarles a cada uno lo que van reciclando: el cartón, el PET, yo reciclo la chatarra le doy todo el manejo para transportarlo haciendo limpieza en el pueblo, para que todo el mundo se enseñe a reciclar a separar. Entonces los invito a que reciclen, por favor, muchas gracias”, indicó Chaúx. El espacio tuvo un excelente recibimiento por parte de los tarqueños, así comentó la coordinadora Ambiental del Municipio, Ingeniera ambiental María Camila Otálora: “nos fue super bien, tuvimos muy buena acogida de la ciudadanía, en vista de que lo realizamos en 8 barrios del municipio, tuvimos muy buenos resultados la gente estuvo presta a colaborar, sacaron su reciclaje los separaron, incluso algunas personas ya tenían una cajita o una tula destinada solo para el reciclaje y nos solicitaron que por favor pasáramos cada semana, que ellos querían un cambio en el municipio pero que sabían que el cambio venía de parte de ellos y de nosotros como recicladores. Muchas gracias Aguas del Huila y muchas gracias a la Administración Municipal por esta nueva ruta piloto de reciclaje”, comentó. De tal forma que el compromiso de la Administración Municipal no se hizo esperar, por su parte la alcaldesa, Dora Liliana Trujillo, quien se comprometió a continuar con las jornadas de recolección de residuos sólidos aprovechables: “Totalmente agradecida con el Gobierno Departamental, Aguas del Huila, y por supuesto al municipio por este gran proyecto de un plan piloto de reciclaje que estamos implementando con la ayuda de Planeación Municipal, de verdad totalmente contenta, feliz de que podamos sensibilizar a la gente, de decirles mire, vamos a hacer esta separación, darle el agradecimiento a todos los que nos están apoyando, como los recicladores que son la parte fundamental para que éste proyecto se realice y se siga realizando, todos los jueves en nuestro municipio de Tarqui”. Así pues, el Secretario de Planeación Municipal, Nixon Germán Díaz, también agradeció a la ciudadanía y los participantes: “especial agradecimiento a nuestros recicladores, a las personas que nos están acompañando en este proceso, también agradecer a la Secretaría de Planeación, a la Coordinación Ambiental por toda esta gran ruta de reciclaje, queremos también agradecer a Aguas del Huila y a todos los entes que han venido participando en esta gran iniciativa. Queremos que esta ruta de reciclaje se implemente, se quede en nuestro municipio y que las posteriores administraciones sigan con este gran proceso que estamos iniciando desde esta administración, también estamos comprometidos con el desarrollo de Tarqui en estos espacios ambientales que son tan importantes”, culminó. En suma, la participación de los tarqueños en esta ruta piloto, es la pauta para seguir desarrollando jornadas en todo el departamento, que ayuden a lograr el objetivo del programa “Huila Gestiona sus Residuos”, los habitantes, podemos aportar nuestro esfuerzo por cuidar y apoyar la descontaminación de nuestro medio ambiente, lo que significaría una mejora en la calidad de vida para todos los opitas.
Socialización de proyectos de acueducto y saneamiento básico para Villavieja en el sector urbano y rural En un comité técnico en las instalaciones de Aguas del Huila se desarrolló la socialización sobre los contratos de consultoría número 117 y 118 de 2021 para la elaboración de los estudios y diseños de la construcción de colectores y PTAR, además de la optimización del sistema de acueducto en la zona urbana y los Centros Poblados Potosí, Hato Nuevo, Polonia y San Alfonso de la “Capital Paleontológica de Colombia”. Con una reunión en la que participaron el Gobierno del “Huila Crece” a través de su empresa gestora de acueducto y alcantarillado, Aguas del Hula, la Alcaldía y Concejo Municipal, así como las Empresas públicas de Villavieja y la estatal Ecopetrol, se llevó a cabo la socialización sobre estudios y diseños del proyecto el 117 de 2021 por un valor de $320 millones, y que corresponde a la optimización del acueducto en la zona urbana y los centros poblados Hato Nuevo, Potosí, Polonia y San Alfonso, con el que se beneficiará a 8.904 habitantes y el proyecto 118 de 2021 por valor de $250 millones de pesos, que corresponde a la construcción de los colectores y PTAR en los mismos cuatro centros poblados, y en donde se verán beneficiados 1.224 habitantes. El ingeniero Yesid Rojas Peña, profesional de Aguas del Huila explicó sobre los temas tratados en la socialización: “Se llevó a cabo una reunión con la Administración Municipal de Villavieja con los concejales y comunidad beneficiaria de los Centros Poblados de Hato Nuevo de San Alfonso y Polonia acerca del avance de estos contratos que ya están, se han adelantado un 90%, entre ellos, inicialmente se trató el sistema de las PTAR, para el Centro Poblado Hato Nuevo que la comunidad está interesada en saber los costos y en dónde queda ubicado, igualmente que el sistema de acueducto el sistema de acueducto para el centro poblado de Hato Nuevo, se tuvo en cuenta que hay una dificultad por la adquisición de los predios donde se van a ubicar las estructuras. Quedó el compromiso por parte del municipio y de la comunidad gestionar con los propietarios, la consecución de esos terrenos donde se va a ubicar la planta de tratamiento de agua potable la construcción de un tanque de almacenamiento, el sitio de la bocatoma donde se van a instalar unos paneles solares para aminorar o mermar el costo de los servicios por la energía, entonces la idea es colocar un sistema híbrido de energía solar y energía eléctrica para aminorar los costos y así, bajar las tarifas para los usuarios.” Por su parte, la Administración Municipal en cabeza del alcalde, Andrés Charry Perdomo, comentó sobre su participación en el comité: “Tuvimos la compañía de los concejales, también de la comunidad de Hato Nuevo, donde nos dieron a conocer los alcances y todos los compromisos que quedan pendientes para llevar a feliz término nuestro proyecto y poder entregar esto a cada comunidad. Hoy estamos trabajando también de la mano de Ecopetrol, hablando de todo el tema del acueducto en la vereda Hato Nuevo, precisamente la gente que está hoy aquí acompañándonos, para el tema de inversión social de parte de la empresa del estado Ecopetrol que tiene como área de influencia Hato Nuevo; entonces aquí seguimos trabajando de la mano de Aguas del Huila, los contratistas interventores, Alcaldía, Concejo y comunidad”. El presidente del Concejo municipal, Efraín Vanegas Ruiz, también explicó sobre la importancia de ésta reunión y el compromiso del Gobierno Departamental: “Un estudio muy completo que ha adelantado Aguas del Huila, del cual estamos muy agradecidos, la comunidad con el señor Alcalde, con el señor Gobernador y señor gerente de Aguas del Huila, porque es una obra que van a hacer muy importante para nuestra comunidad, porque es mejorar nuestra calidad de vida y aquí el agua es fundamental y por tal razón creemos que estas acciones son las que hacen que se haga la diferencia a la hora de gobernar buscar mejorar la calidad de vida y el agua y es lo más importante entonces estamos muy agradecidos por esa actividad que realizando Aguas del Huila y el municipio de Villavieja” puntualizó Vanegas Ruíz. Finalmente, se realizará seguimiento a los compromisos pactados, en nueva reunión entre la Administración Municipal y Aguas del Huila, durante la próxima semana, con el fin de avanzar en el Plan de Trabajo, y que de esta forma se pueda dar paso a las siguientes instancias.
Adelante el trámite para ejecutar inversiones en agua potable y saneamiento básico en el Huila La Gobernación del Huila y su empresa Gestora, Aguas del Huila, están próximas a realizar el debido trámite de vigencias futuras que permitirán la ejecución de los acueductos de San Agustín y Suaza, gracias a la financiación autorizada por la Asamblea Departamental, por un total de $15.000 millones para proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico, según la ordenanza 039 de 2021. Durante el debate de control político desarrollado en la Asamblea Departamental del Huila, sobre el “Análisis y evaluación del avance de proyectos e inversión de los recursos del empréstito otorgado al Gobernador del Huila por valor de $91.000 millones, el gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta, explicó ante los Diputados citantes, Tatiana Patricia Méndez Ramos y Camilo Ospina Martínez, el estado actual de los 3 proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico para los municipios, en el área urbana y rural. San Agustín, Suaza son los municipios beneficiados de los Planes Maestros de Acueducto, que tendrán una inversión de $12.000 millones, a su vez, Íquira, Rivera, Saladoblanco, Campoalegre, Pitalito y Elías tendrán Plantas de Agua Potable que beneficiarán a los huilenses en las zonas rurales de estos municipios, inversiones que hacen parte del empréstito aprobado por la Duma Departamental y que para esta entidad corresponde a un total de $15.000 millones. Así habló Lozada Mendieta: “para el caso del sector de Aguas del Huila propiamente fueron autorizados $15.000 millones, $5.800 millones para el Plan Maestro de Suaza, $6.200 millones para la optimización del acueducto en San Agustín y $3.000 millones para Plantas de Tratamiento de Agua Potable. Se hicieron dos convenios, uno por $12.000 millones para los acueductos de Suaza y San Agustín y el otro por 3.000 millones de pesos para las plantas, estos convenios están listos para ser firmados, pendientes de que se tramite”. Ante la solicitud de la diputada Sandra Milena Hernández, sobre el tiempo de ejecución de los proyectos, Lozada Mendieta, comentó: “el convenio está listo para ser firmado entre la gobernación y Aguas del Huila, pero se requiere de trámite la vigencia futura, primero porque claramente digamos el gobierno departamental no quiere llevar eso a reservas el próximo año, entonces se tomó la decisión de que se tramitará la vigencia futura inmediatamente se ha aprobado la vigencia futura, se firma el convenio entre la Gobernación y Aguas del Huila, para proceder a la contratación respectiva. El proceso contractual puede demorar 45 días y se tiene término de ejecución un año de plazo para la ejecución de las obras”, explicó. De esta forma, el Gobierno del Huila Crece y Aguas del Huila trabajan para adelantar todo el trámite respectivo que permitirá iniciar la ejecución de los proyectos y finalmente entregarlos en servicio de la comunidad a principios del año 2024.
Recuperadores de Oficio en Tarqui son capacitados Por Aguas del Huila El programa “Huila Gestiona sus residuos” avanza con un taller de capacitación sobre residuos sólidos que se desarrolló en la Casa de la Cultura del Municipio de Tarqui, a fin de continuar con la formación de los recuperadores de oficio. Durante la mañana del 16 de septiembre se llevó a cabo una capacitación para todos los recuperadores de oficio residentes en el municipio “Ruiseñor del Huila”, el trabajo articulado entre la Administración Municipal liderada por Cesar Augusto Alvarado, y el Gobierno departamental a través de Aguas del Huila, permitió orientar sobre temas propios del manejo de residuos sólidos, según lo explicó Tatiana Silva, Contratista Social de Aguas del Huila. “En la capacitación tratamos temas de separación en la fuente reciclaje compostaje y también se profundizó en temas de ley como la resolución 2184 sobre las rutas selectivas, los PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos) y sobre la importancia de organizarse como recuperadores de oficio en el municipio a partir de la confirmación de ECAS (Entidades de Control Ambiental), todo en el marco de la ordenanza 041, en la que se establece el programa “Huila Gestiona sus Residuos” con el cual se ha dotado a los recuperadores de oficio de un Kit de elementos de protección personal para que puedan realizar sus labores de una manera más segura”, explicó la contratista. Como resultado de la capacitación se estableció una próxima jornada de reciclaje y separación en la fuente para el municipio, así lo comentó María Constanza Vargas, Coordinadora Aguas del Huila para el municipio de Tarqui: “se llegó a un acuerdo en conjunto con las personas que se hicieron partícipes de ésta capacitación que el día 22 de septiembre se llevará a cabo la prueba piloto para realizar una recolección de residuos sólidos, lo que es cartón, botellas, para que la comunidad del municipio de Tarqui, nos preste apoyo y se pueda trabajar conjuntamente”. María Camila Otálora, Ingeniera Ambiental de la Alcaldía de Tarqui invitó a la comunidad a participar de la próxima ruta: “realizamos una capacitación en manejo integral de residuos sólidos dirigido a la red de recicladores tarqueños, con el fin de proponer una ruta piloto para el municipio en manejo de reciclaje. Como resultado obtuvimos que para el 22 de septiembre a las 7:30 de la mañana vamos a dar inicio a nuestra primera ruta de reciclaje en el municipio de Tarqui, así que muchas gracias Aguas del Huila por apoyarnos, muchas gracias por trabajar en equipo con nosotros gracias porque van a estar con nosotros dando inicio a nuestra primera ruta de reciclaje”, indicó. Mercedes Bonilla, Recuperadora de Oficio expreso su agradecimiento a los entes gubernamentales por la gestión y el apoyo: “A mí me parece que esto es muy bueno para todos los tarqueños, nos hemos inscrito unas cuantas personas y pues voy a estar en todo momento porque me ha gustado mucho de esto y he sido recicladora en Chía, entonces me gustaría también aquí seguir el mismo ejemplo y ojalá para toda la gente que estamos en esto pues, podamos estar unidos, porque lo más importante”. Se espera la participación de los tarqueños en la próxima jornada del 22 de septiembre, para lograr que el objetivo del programa “Huila Gestiona sus Residuos” y alcanzar las metas propuestas y se extienda así por todo el territorio opita.
Baterías sanitarias para la zona rural en el Huila Ante la honorable Asamblea Departamental se ha presentado a debate de control político el Gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta, para ofrecer un informe sobre el proyecto de las 851 baterías sanitarias que beneficiarán a igual número de familias de 34 municipios en el Departamento del Huila. Según lo proyectado al finalizar marzo del año 2023 serán entregadas y puestas en funcionamiento las obras con conexión intradomiciliaria según sea su requerimiento, en la zona rural. Con una inversión total de $8.203 millones financiados por la Gobernación Departamental en cabeza del Ingeniero, Luis Enrique Dussán López, a través de su Empresa Gestora de Agua Potable y Saneamiento Básico, Aguas del Huila S.A. E.S.P. y en articulación con las administraciones municipales, se viene ejecutando desde los pasados meses de abril y junio, la construcción de 851 baterías sanitarias en la zona rural de 34 municipios; proyecto establecido en el convenio 093 de noviembre de 2021. Es importante resaltar, que el proceso de selección de las familias beneficiarias, se desarrolló a través de la convocatoria pública 001 de 2021 fijada en la página web de Aguas del Huila y que tuvo lugar entre el 8 y el 24 de febrero del mismo año, a la cual pudieron acceder las familias que debían cumplir requisitos como: ser propietarios o poseedores de la vivienda con al menos 5 años de anterioridad y que la misma estuviese ubicada en el sector rural, más no en zona de riesgo, no contar con batería sanitaria, o en caso de contar con alguna, que dicha batería, no tuviese condiciones técnicas mínimas requeridas para el óptimo funcionamiento, estructural sanitario ni ambiental, además no contar con sistema de tratamiento de aguas residuales, ni conexión a algún sistema de alcantarillado, entre otras. Zonas beneficiadas Seguidamente a la firma del convenio 093 de 2021, los contratos de obra e interventorías fueron adjudicados, mediante la modalidad de selección abreviada y contratación directa respectivamente, para efectos prácticos se dividió a los 34 municipios beneficiados en 6 zonas así: Zona Norte 1: a cargo de RAR Constructores S.A.S. a la cual corresponden los municipios de Aipe, Villavieja, Baraya, Tello, Santa María, Palermo con 158 baterías en total, contratadas por un valor de $1.089 millones. Zona Norte 2: corresponde a los municipios de Neiva, Rivera, Algeciras, Campoalegre, Hobo, Yaguará y Teruel con un total de 147 baterías adjudicada al Consorcio Baterías JV por un valor de $1.013 millones. Zona Centro 1:con un total de 102 baterías ubicadas en los municipios de Pital, Agrado, Altamira, Gigante, por un valor de $701 millones de pesos adjudicada al contratista Álvaro Vega Sterling. Zona centro 2:adjudicada al Consorcio Figo, quien tiene a cargo 147 baterías para los municipios de Iquira, La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia, por un valor de $1.011 millones. Zona Sur 1: adjudicada al Consorcio Huila Sur Uno por un valor de $1.089 millones de pesos, con los que deberán entregar 158 baterías para Isnos, Pitalito, Oporapa y Timaná. Zona Sur 2:adjudicada al Consorcio Baterías Sur, por un valor de $959 millones para construir 139 baterías en los municipios de Acevedo, Elías, Guadalupe, San Agustín, Palestina Saladoblanco y Suaza. Baterías Sanitarias de calidad Al terminar su intervención el gerente, Genaro Lozada Mendieta, profundizó sobre las garantías y compromisos de Aguas del Huila para entregar obras de calidad y hacer cumplir la contratación en beneficio de las finanzas públicas y el bienestar de la comunidad rural: “Los contratos todos avanzan en una ejecución normal con una supervisión adecuada, hemos recibido algunas reclamaciones de la comunidad en términos de la terminación de estas unidades sanitarias y hemos tenido el compromiso de los contratistas y los interventores. Aquí mismo en el recinto de la Asamblea Departamental de garantizar la calidad en un 100%, de lo contrario pues naturalmente que Aguas del Huila no va a realizar ni el recibo de las obras, ni la liquidación de los contratos, hemos dado esa garantía a los diputados que han tenido digamos estas inquietudes, de que todavía Aguas del Huila no ha recibido ni una sola batería, por lo tanto, no se ha pagado ni una sola, reitero solamente se ha desembolsado un anticipo y eso garantiza de que la batería que se reciba, es porque cumple el 100% de los requisitos técnicos y naturalmente que también está garantizada su funcionalidad plena para que los beneficiarios puedan disfrutar de este servicio.” Mientras tanto los contratos de interventorías fueron adjudicados a Profesionales Asociados PROSA S.A.S. por un valor de $168 millones quienes realizan la función en los contratos para la zona norte 1 y 2; en la Zona centro 1 y 2 trabaja en lo propio la empresa INGE PR S.A.S. por un valor de $137 millones, y finalmente en la Zona sur 1 y 2, lleva a cabo la interventoría, Julio Leandro Garzón Alfonso con un contrato por valor de $163 millones. Avances de obras Hasta el momento las obras presentan un avance promedio del 44% en la parte física, representado en 375 baterías terminadas, de tal forma que, para algunos municipios como Aipe, Santa María, Villavieja, Teruel, Yaguará, Tesalia, e Isnos, en donde han sido finalizadas las obras, el proceso que sigue es de auditoría, para entrega y puesta en marcha. Mientras que, en los 27 municipios restantes, las obras serán completadas entre los meses de noviembre, diciembre de 2022 y hasta finales de marzo del año 2023. En total a lo largo y ancho del departamento serán construidas, entregadas y puestas en servicio, 787 baterías instaladas mediante el sistema de pozo séptico, mientras que los 64 restantes, utilizan conexión a alcantarillado, cada uno de los sistemas, responde a las necesidades e infraestructura actual, con la que cuenta el sector en el que se encuentran las familias beneficiadas. El Gobierno del “Huila Crece”, sigue trabajando sin descanso a fin de mejorar la infraestructura para saneamiento básico en todo el territorio, ya que éstas inversiones que se realizan de forma conjunta permiten el avance en los niveles de calidad de vida para los opitas, todas las instituciones, alcaldías contratistas y su empresa gestora Aguas del Huila se complacen en entregar noticias sobre los avances que pronto se convertirán en obras totales finalizadas y puestas en servicio de la comunidad.
Mediante Mingas, Kits de Maquinaría apoyan rehabilitación de vías en 6 municipios del Huila Apoyar la recuperación de las vías a cargo de los diferentes municipios, es la voluntad del gobierno “Huila Crece”, por eso en unión con la comunidad y los alcaldes de las diferentes localidades, de manera mancomunada, los kits de maquinaria realizan rehabilitaciones viales en las diferentes zonas rurales. Municipios como Neiva, Timaná, Garzón Baraya, Paicol, Teruel y Pitalito en sus zonas rurales cuentan con el apoyo de los kits de maquinaria de la Gobernación del Huila para la rehabilitación de las diferentes vías terciarias a cargo de los entes municipales. De acuerdo al Ingeniero, Hernando Quezada Trujillo, director de maquinaria amarilla del Gobierno Departamental, las diferentes mingas realizadas han dejado varios kilómetros de vías rehabilitadas. “Actualmente estamos haciendo unas mingas, donde se integra todo; departamento, municipio y comunidad. Para arreglar las vías que no le corresponden al departamento en algunos municipios. Es así como hemos estado realizando Mingas en la vía Pacarní a Patio Bonito, en esta Minga hicimos cerca de 16 kilómetros en tres días, donde la comunidad quedó satisfecha. Actualmente estamos haciendo mantenimiento vial en la zona norte a la vía Baraya – La Troja – Monte Llano – Miramar, un sector de 26 kilómetros en toda su longitud, así como en el mantenimiento de la vía El Carmen a Paicol realizándole mantenimiento total a esta vía que le corresponde a la Gobernación como vía de segundo orden y está programado también una serie de mantenimientos a diferentes vías, ramales de este municipio, que son vías que le corresponden al municipio, pero la gobernación va a prestar el apoyo para sacar adelante el mantenimiento de estas vías”, expresó el funcionario. Sectores rurales en el municipio de Neiva y Timaná, también recibieron el apoyo de los kits de maquinaria del gobierno departamental, “estamos trabajando en el mantenimiento de vías en la vía ruta 20, Gallardo – Timaná, donde en el sector de Gallardo, un sitio religioso, quedó totalmente en buenas condiciones. Otra vía que siempre presenta problemas por las lluvias, pero que siempre la estamos dejando en buenas condiciones es la vía Platanillal – San Antonio – Vegalarga – El Cedral, allí estamos trabajando en esta zona y se ha realizado el mantenimiento de 24 kilómetros de vía”, expresó el líder de los kits de maquinaria. Hernando Quezada Trujillo, hizo referencia a los trabajos que se realizan en los diferentes cauces viales afectados por las lluvias, “seguimos trabajando en el mejoramiento de las quebradas que perdieron el cauce debido a las fuertes lluvias, caso particular en la vía Garzón – Filo de Platanares – El Recreo, en el sector de San Rafael estamos corrigiendo el cauce de esta quebrada, para evitar que nos haga perdida de banca en esta vía”. El funcionario destacó los 10.200 metros cúbicos de tierra desalojados por parte de los kits de maquinaria en el derrumbe presentado en el cruce Saladoblanco – Oporapa y anunció que las mingas continuaran en los municipios de Pitalito y Teruel, durante este fin de semana.
Finalizan obras de baterías sanitarias en zona rural de Yaguará Con una inversión de $200 millones articulados entre la Gobernación del Huila y la Administración Municipal, fueron entregadas las 24 baterías sanitarias construidas para igual número de familias beneficiarias en el sector rural del municipio “Capital Turística y Ganadera del Huila”. Cerca de 200 usuarios fueron beneficiados con la construcción de las 24 baterías sanitarias para las veredas El Viso, Floresta y Vilu como parte del programa adelantado por la Gobernación del Huila liderada por el ingeniero, Luis Enrique Dussán López y a través de la empresa Gestora Aguas del Huila. En el caso de Yaguará con el apoyo del alcalde, Juan Carlos Casallas, se desarrolló la obra de manera satisfactoria para los beneficiarios, tal como lo expresan sus habitantes, Edwin Fernando Perdomo Molano, beneficiario de la vereda El Viso: “gracias a la Gobernación a Luis Enrique Dussán López, Gobernador, y a la Alcaldía de Yaguará, porque esto es un regalo muy grandioso, ya que estamos en una zona bastante lejana y el acceso a todo este material es difícil, y es de gran ayuda que nos hayan dado esta batería, estamos muy agradecidos, muchas gracias a todos, Dios los bendiga.” Por su parte, William Gaona Cuenca, usuario de la vereda La Floresta comentó, “quiero agradecerle al señor alcalde, Juan Carlos Casallas Rivas y al Señor Gobernador, por las gestiones que han hecho con nosotros por el mejoramiento de la calidad de vida en la realización de la batería a diferentes personas de la zona rural, quiero agradecerle y Dios los bendiga.” Sin duda, ampliar la cobertura y calidad de los servicios de saneamiento básico especialmente en la zona rural del departamento siempre será un paso en la dirección correcta, así opina el alcalde de Yaguará, Juan Carlos Casallas: “bueno, estamos, haciendo entrega de una inversión muy importante que ha venido liderando el gobierno departamental, en cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, que tiene que ver con la construcción de baterías sanitarias con unidades de tratamiento de aguas residuales, son cerca de 24 hogares beneficiarios, más de 100 personas, que van a poder mejorar sus condiciones de vida. Sin duda es una contribución muy importante para que éstos hogares tengan la disponibilidad de una batería sanitaria en adecuadas condiciones con un adecuado sistema de tratamiento de aguas residuales, en nombre de los hogares beneficiarios y de los yaguareños queremos destacar, agradecer y reconocer el gran compromiso que ha tenido el Gobierno departamental en estas inversiones para que el Huila y especialmente el campo crezca”, dijo. Aunque este proyecto se convirtió en un reto para las administraciones y contratistas, debido a las características topográficas del sector rural y sus vías de acceso, ha ido avanzando de forma fluida en todos los municipios en los que se desarrolla, tal como lo expresa Germán Morales, Enlace Departamental Zona Noroccidente del Huila “Éste trabajo fue mancomunado entre Alcaldía y la Gobernación, hubo dificultades, ¡claro!, de acceso a las vías algunas, muy críticas, donde tocaba llevar el material con difícil acceso, pero se logró el objetivo, llevando esa sonrisa y esa felicidad a las familias que tanto lo necesitaban. Agradecerle al Señor Gobernador, por esa buena voluntad que ha tenido con el municipio de Yaguará, como también al Señor Alcalde por tener en cuenta a estas familias, ¡muchas gracias!” Finalmente, Javier Cerquera Operario Consorcio Baterías JB comentó sobre los municipios que en la zona noroccidente están adelantando el proyecto ‘Baterías para la paz’, “acabamos de terminar la construcción de 24 baterías en el municipio de Yaguará, uno de los 7 municipios que nos correspondió construir. Se construyeron 23 baterías con sistema de pozo séptico, en lugares muy dispersos del municipio de Yaguará, y hay una batería que se conectó a alcantarillado, en la vereda Vilu, ya que esta vereda contaba con el sistema propio de alcantarillado, se beneficiaron 24 familias, que no contaban con este servicio y principalmente ayudando al medio ambiente con el sistema de los pozos sépticos. adicionalmente ya terminamos en el municipio de Teruel, allá fueron 22 beneficiarios y estamos adelantando en Campoalegre, Neiva, Hobo, Algeciras y Rivera. Para un total de 147 baterías que nos correspondió a nosotros como consorcio.” En suma, el gobierno del ‘Huila Crece’ sigue adelante con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida a los opitas, saneamiento básico y agua potable son aspectos de gran importancia para las comunidades, por eso no hay descanso cuando se trata de trabajar por ello.
En diciembre inician las obras de la PTAR en Colombia Huila Un comité técnico y una visita en compañía del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, permitió avanzar en el proceso para dar inicio a la construcción de la PTAR en el municipio de Colombia al norte del Departamento. La jornada en la que participó la Gobernación del Huila a través de Aguas del Huila, una delegación del Ministerio de Vivienda, la Administración Municipal y la empresa de servicios públicos del territorio doblemente Colombiano, permitió resultados satisfactorios en el avance del proyecto, que es financiado por el Ministerio, tal como lo cuenta Julio Cesar Delgado Alarcón, profesional de Seguimiento del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio: “el día de hoy nos encontramos en el municipio de Colombia, desarrollando un importante comité y una visita al sitio donde se desarrollarán las obras del proyecto, cuyo objeto es la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Colombia. Este es un proyecto que financia en su totalidad el Ministerio de Vivienda, por una suma de más de $3.400 millones que incluyen adicionalmente el costo de la interventoría y además el Plan de Fortalecimiento Institucional”. El compromiso más importante fue la fijación de la fecha para inicio de obra, según lo explicó el profesional Delgado Alarcón, “Como conclusión de éste importante comité y de la visita, se dejó el compromiso, de iniciar las obras de este proyecto a mediados del mes de diciembre” insistió Delgado Alarcón, mientras el secretario de Gobierno de Colombia, Cesar Rojas Vargas, comentó sobre el tiempo probable de obra. “Estamos ya en el proceso de la fijación del contratista como tal, del interventor. para que se pueda ejecutar el proyecto más o menos en unos 14 meses después del inicio de obra, que eso estaría proyectado para mediados de diciembre” aseguró. El proyecto contempla la construcción de la Planta que tratará un caudal de 15 litros por segundo, la caseta de operación, el urbanismo, por valor de $3.008 millones, interventoría general por $269 millones, Plan de fortalecimiento e interventoría del mismo por $72.600 millones, seguimiento por parte del ministerio por valor de $67 millones. Se espera que con la articulación interinstitucional, los 2.577 habitantes de “La ciudad de los Cardos” puedan beneficiarse de ésta obra de saneamiento básico, que a partir del año 2024 tratará el 100% de las aguas residuales reduciendo en un 80% la contaminación en el Río Ambicá, por lo cual sin duda mejorará la calidad de vida en todo el municipio; razón suficiente para que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, y el gobierno “Huila Crece”, consideren éste un proyecto de suma importancia en el que siguen trabajando sin descanso.
Más de 800 baterías sanitarias para zona rural de 34 municipios huilenses Hasta el momento 339 familias de 10 municipios en el Departamento del Huila, han sido beneficiadas con la construcción de las baterías sanitarias adecuadas para sus viviendas. Desde el pasado mes de febrero la Gobernación Departamental en cabeza del Ingeniero, Luis Enrique Dussán López, a través de su Empresa Gestora de Agua Potable y saneamiento básico, Aguas del Huila S.A. E.S.P y en articulación con las Administraciones Municipales, se dio inicio a la construcción de las 851 baterías sanitarias para la zona rural de 34 municipios huilenses, proyecto que cuenta con una inversión de más de $8.200 millones, y que es cofinanciado con las Administraciones Municipales. Sobre el avance del proyecto explica el Gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta, “el proyecto de baterías sanitarias se ejecuta a muy buen ritmo, especialmente hay avances muy importantes en la zona norte y en la zona sur del departamento, donde hemos logrado ya en varios municipios avanzar sustancialmente, en municipios como Yaguará, como Villavieja están prácticamente terminadas hay que aclarar que todavía no se han recibido por parte de Aguas del Huila, puesto que eso tiene una labor de interventoría de supervisión y en consecuencia se está en ese proceso. Hay algunas dificultades en la zona centro del departamento especialmente en occidente básicamente por suministro de materiales, especialmente ladrillo, donde no ha habido suficiente oferta y esto demuestra que ha sido un proyecto que ha impactado notoriamente la reactivación económica, que es uno de los principales fines que tienen estas inversiones públicas. De manera que transcurre con normalidad este proyecto y avanzamos en una segunda fase, para los municipios que no pudieron participar de esta primera convocatoria, para que a futuro en todos los municipios del departamento tengamos familias beneficiadas con baterías sanitarias”, indicó. Aipe, Villavieja, Santa María, Yaguará, El Agrado, Pital, Gigante, Altamira, Pitalito y San Agustín son los municipios en cuyas zonas rurales se han construido las 339 baterías sanitarias que en su mayoría se encuentran en funcionamiento, y de las cuales 307 han sido instaladas mediante el sistema de pozo séptico, con un costo de $9 millones por unidad, mientras que las 32 restantes que fueron instaladas con una conexión a alcantarillado, y tienen un valor aproximado a los $8 millones; una inversión que no solo se traduce en bienestar para las familias beneficiarias, sino también en un aporte a la economía de la región, como consecuencia de la creación de empleos directos e indirectos no solo en los municipios en los que ya se finalizaron las entregas, sino también en aquellos en los que se encuentran en ejecución, así lo expresan habitantes y beneficiarios de la zona rural en el municipio de Palermo como Karen Liseth Canacué, beneficiaria residente de la vereda Alto Versalles. “Soy beneficiaria de la batería sanitaria de aquí de la vereda Alto Versalles, primero que todo un agradecimiento al señor Gobernador Dussán, a la Alcaldía de Palermo, por darnos esta batería sanitaria porque en realidad no teníamos el servicio de baño, ni mucho menos de ducha, entonces quería agradecerles por este beneficio, muchísimas gracias”, dijo. En general la comunidad se siente satisfecha por el avance del proyecto, éstas son las palabras de Gloria Yamile Cardona, beneficiaria de la vereda El Carmen municipio de Palermo: “agradeciéndole a la Gobernación del Huila, al señor, Luis Enrique Dussán López, por la batería sanitaria, al municipio de Palermo, teniendo en cuenta las vías, el estado de las carreteras, el difícil acceso, llegar hasta acá, les agradezco de corazón por todo el beneficio que nos dan a los campesinos”. Para los beneficiarios, no solamente el proyecto mejora la calidad de vida de su familia, sino también de la comunidad en general, así opina Carlos Rodríguez Téllez, beneficiario de la vereda El Carmen municipio de Palermo: “quiero agradecerle a la Gobernación del Huila y al municipio de Palermo, por bonita gestión en el desarrollo de mejoramiento del medio ambiente, algo que es necesario, ya que éstas zonas altas son fuentes de recursos hídricos y lo que menos queremos es tener contaminación de aguas servidas y aguas usadas, la verdad es que estamos muy agradecidos y apoyamos este tipo de proyectos para las personas más necesitadas, gracias”. Hernando Arenas Cardona, presidente de la JAC vereda El Carmen, también quiso expresar su agradecimiento “darle un agradecimiento al señor Gobernador a los señores de la Alcaldía porque nos dieron estas baterías, para las veredas de San Pedro Alto, Lindosa, El Carmen, el Alto Pinares, que hicieron el esfuerzo de traernos los materiales por acá ya que tenemos un difícil acceso a esta región, muchas gracias estamos muy agradecidos con lo que han hecho por nosotros, esperamos sigan así”, dijo. Ésta es una de las obras con las que el Gobierno del “Huila Crece”, sigue demostrando su compromiso en todo el territorio opita, en lo que se refiere a infraestructura para saneamiento básico, como un avance significativo, en el mejoramiento de la calidad de vida, e impulsar el desarrollo para la región.
Visita de inspección a la construcción de alcantarillado y PTAR en zona rural de Elías La obra de construcción del alcantarillado sanitario y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el Centro Poblado de Potrerillos en el municipio de Elías, recibió visita técnica de inspección y verificación para el proceso constructivo, de acuerdo a las especificaciones contratadas por la Empresa Gestora de Acueducto y Alcantarillado, Aguas del Huila. Ésta obra cuya inversión supera los $2.081 millones financiados a través del Sistema General de Regalías del Departamento y ejecutados por el Gobierno “Huila Crece” que beneficiará a un total de 280 habitantes, y será entregada a la comunidad sobre el próximo mes de noviembre. En esta oportunidad el ingeniero, Diego Cardoso, supervisor de obra por parte de Aguas del Huila, explicó el objetivo de la visita y los resultados obtenidos en el informe: “en esta visita técnica estamos corroborando la instalación de la tubería, la cual se puede observar, que lleva un muy buen avance, y se está instalando de la forma indicada de acuerdo a las normas y especificaciones técnicas, contratadas por la empresa. También se puede corroborar que se inició la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con su muro de protección, el cual lleva un avance en general para esta obra de un 38%, con una proyección para terminar en 4 meses aproximadamente”. Mientras se desarrolla la obra, también se destaca el impacto en el la economía, de la zona puesto que la construcción, genera un total de 15 empleos directos y 20 indirectos, con los cuales se aporta a la economía de las 35 familias implicadas en la labor, y además, ofrecerá un aporte significativo a la comunidad, ya que con la terminación de la obra podrán beneficiarse de un servicio de saneamiento básico óptimo, alcanzando una mejor calidad de vida y de forma definitiva un aporte importantísimo para el medio ambiente con el tratamiento de las aguas servidas y la descontaminación de las fuentes hídricas. Para la comunidad el aporte con ésta obra es tan importante que desde ya expresan su agradecimiento por el proyecto, así lo comentó María De Jesús Artunduaga, Secretaria Junta de Acción Comunal, Potrerillos - Elías: “agradecimientos al señor gobernador, Luis Enrique Dussán López y al gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta, por ésta maravillosa obra como es el alcantarillado en la vereda Potrerillos, gracias por habernos tenido en cuenta a esta comunidad, me siento muy orgullosa por esta obra que se está realizando”, comentó. En el grupo de beneficiarios se encuentran los niños asistentes al hogar Comunitario del Bienestar Familiar Fami Amor, por ésta razón, Yamileth Penagos, Madre Comunitaria ICBF, expresó agradecimiento en nombre de todos los menores: “llevo 8 años laborando aquí como Madre Comunitaria, y hoy doy muchas gracias por la obra que están haciendo, donde se beneficia especialmente los niños, que estábamos bregando por el alcantarillado, agradecemos por ésta importante obra, todo está quedando excelente”. Uno de los objetivos principales del Gobierno “Huila Crece”, es mejorar la cobertura y calidad en los servicios de Agua Potable y Saneamiento Básico, para todo el territorio opita, por eso el Gobierno Departamental liderado por Ingeniero, Luis Enrique Dussán López, sigue atentamente el desarrollo de todas las obras contratadas para beneficio de la comunidad.